Skip to main content

Grado en Sociología – Universidad Carlos III de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Sociología de la UC3M tiene como objetivo formar profesionales dentro del campo de la investigación social aplicada, en diferentes ámbitos: desde los más tradicionales, como la investigación de la opinión pública, los problemas de integración social o los procesos de socialización; hasta otros más nuevos como la evaluación de políticas sociales, el desarrollo local, la gestión de recursos humanos o la cooperación para el desarrollo.

Para ello, obtendrán unos conocimientos especializados en el estudio de los problemas sociales de las sociedades contemporáneas; una sólida formación en teoría sociológica como requisito necesario para comprender en profundidad la realidad social, así como en métodos y técnicas de investigación.

Perfil de Ingreso

Respecto al perfil de ingreso recomendado para el Grado de Sociología, se considera suficiente que se tengan los conocimientos propios de un estudiante de Bachillerato, en cualquiera de las modalidades en que lo haya cursado.

El perfil del estudiante requerirá una orientación y un interés hacia el análisis de las sociedades contemporáneas, los problemas sociales y las técnicas y los métodos apropiados para su estudio.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 126
Optativas (OP) 48
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

De los cinco grandes perfiles profesionales detectados a través de las diversas encuestas realizadas para la elaboración del Libro Blanco, Intervención Social, Educación, Recursos Humanos, Investigación Social Aplicada y Políticas Públicas, el Grado que se propone se centra en los dos últimos.

Los estudios de investigación social aplicada constituyen uno de los campos de actividad más reconocidos de la Sociología, incluyendo la investigación social de mercados, los estudios de opinión y los estudios sociales propiamente dichos.

El sociólogo realiza un estudio integrador del consumo como práctica social, así como de sus representaciones simbólicas, imágenes de marca o estrategias de comercialización.

Es, además, el profesional adecuadamente capacitado para analizar la opinión pública, así como el diseño y la aplicación de estrategias de comunicación en todo tipo de organizaciones, los estudios de comportamiento, actitudes y opiniones de diferentes grupos sociales.

A ello se añade el estudio de viejos y nuevos problemas como la pobreza, la exclusión, la inmigración, la violencia, la desigualdad entre mujeres y hombres, la emancipación de los jóvenes o el cuidado de los dependientes.

La sociología aporta una visión integral que permite diagnosticar desde una doble perspectiva cuantitativa y cualitativa los fenómenos sociales, sus tendencias y previsible evolución.

Por otra parte, el perfil de Políticas Públicas se concreta en el sociólogo como especialista conocedor de su diseño, gestión, planificación y evaluación con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población.

El profesional de la sociología formado en este perfil se encarga tanto de gestionar los recursos públicos, como de analizar los hábitos de la población y evaluar los efectos de las políticas desarrolladas.

En resumen, los profesionales de la Sociología ejercen hoy su actividad en una amplia variedad de ámbitos e instituciones, desde los más clásicos como la investigación de la opinión pública, los problemas de integración social o los procesos de socialización hasta otros más nuevos como la evaluación de políticas sociales, el desarrollo local o la gestión de recursos humanos.

Universidad Carlos III de Madrid