
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El propósito de este Grado es formar a profesionales especializados en actividades de dirección, gestión, asesoramiento y análisis, comprometidos con los valores del servicio público y que promuevan el interés general en las diferentes áreas de política pública desarrolladas por las administraciones de todos los niveles de gobierno.
El plan de estudios consta de 240 créditos distribuidos en 8 semestres (4 años), incluye Prácticas Externas optativas y cuatro especialidades: Gobierno y Administración General del Estado; Gobiernos y Administraciones Territoriales; Administración Tributaria y Hacienda Pública; y Trabajo y Seguridad Social. Parte de los estudios se pueden desarrollar en Europa a través del programa Erasmus, existiendo convenios con otras universidades europeas.
Objetivos
El propósito del Grado es formar profesionales del sector público especializados en actividades de dirección, gestión, asesoramiento y análisis, comprometidos con los valores del servicio público y que promuevan el interés general en las diferentes áreas de política pública desarrolladas por las administraciones de todos los niveles de gobierno.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 42 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El Grado está particularmente recomendado para personas interesadas en:
- Acceder a la función pública superior de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de los Gobiernos Locales y de la Unión Europea, ya sea a cuerpos generalistas o especializados en Hacienda Pública y Seguridad Social.
- Trabajar en empresas que desarrollen actividades de consultoría para gobiernos y administraciones públicas en materia de gerencia pública y análisis y evaluación de políticas.
- Iniciar su carrera en organizaciones privadas que produzcan bienes y servicios públicos, ya sean ONG o empresas contratadas por los entes públicos.
- Incorporarse a empresas que necesiten profesionales para tratar con las administraciones públicas, tanto en cuestiones fiscales, como laborales o de contratación administrativa.
- Promocionar a cuerpos superiores teniendo ya la condición de empleados públicos.