Skip to main content

Grado en Gestión Aeronáutica – Universidad Autónoma de Barcelona

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El objetivo del grado en Gestión Aeronáutica es formar profesionales capacitados para tomar decisiones en la organización y gestión de aerolíneas y en la planificación estratégica y logística de un aeropuerto.

El transporte en general y, en particular, el transporte aéreo, se ha convertido en un factor clave tanto en la competitividad como en la sostenibilidad del tejido industrial en una economía productiva globalizada.
Este hecho ha comportado un desarrollo muy notable del sector aeronáutico, tanto a nivel europeo como mundial, al que ni Cataluña ni España son ajenas.

Está previsto que la demanda de transporte aéreo de pasajeros en Europa se duplique en los próximos veinte años, lo que requiere de profesionales en el ámbito de la gestión aeronáutica que permitan garantizar un sistema de transporte aéreo eficiente, asequible, seguro y sostenible.

La gran demanda existente de este sector es patente en la inserción laboral de los graduados actuales, que es muy alta, y en el hecho de que los alumnos del último curso cuentan con una beca de prácticas remunerada por el sector.

Perfil del Estudiante

Es recomendable que el estudiante que desee acceder a esta titulación posea, entre otras, las características siguientes:

  • Buena base de matemáticas.
  • Capacidad de razonamiento lógico.
  • Interés por los avances científicos y tecnológicos.
  • Facilidad para integrarse en equipos.
  • Alta valoración de la calidad en el trabajo y capacidad para trabajar de manera organizada y metódica.
  • Es recomendable un buen nivel de inglés.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 120
Optativa 45
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 15
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Esta titulación forma expertos con una sólida formación en informática, aeronáutica, matemáticas, financiamento, aspectos socioeconómicos y operaciones en el transporte. Es por ello que están capacitados para poder ejercer en los siguientes ámbitos:

  • Planificación comercial en los sectores aéreo y aeroportuario.
  • Economía del transporte aéreo.
  • Estudios de mercado en transporte aéreo y multimodal.
  • Planificación, organización y gestión de aerolíneas.
  • Modelos de demanda de transporte aéreo (pasajeros y carga) a corto, medio y largo plazo.
  • Planificación estratégica, táctica, logística y operacional de un aeropuerto.

Universidad Autónoma de Barcelona