
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La geografía proporciona la dimensión espacial de los hechos económicos, sociales y naturales.
El Grado en Geografía y Ordenación del Territorio suministra por tanto los elementos científicos y culturales indispensables para obtener una amplia visión de la Tierra, sus realidades, sus problemas y los riesgos que corren los que la habitamos.
Dirigido a
Alumnado procedente de cualquier vía o modalidad de estudios postsecundarios, con interés por la Geografía y la observación directa del territorio, por el análisis de los problemas sociales y medioambientales.
Debe mostrar motivación y preocupación por los temas ambientales, la transformación del paisaje y los desequilibrios socioeconómicos como resultado de la gestión global e histórica de los territorios y sus recursos.
Asimismo, el futuro estudiante ha de ser hábil en conocimientos informáticos a nivel de usuario y en estadística. También es recomendable un cierto conocimiento de inglés.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 132 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El título de graduado/a en Geografía y Ordenación del Territorio ofrece los conocimientos necesarios para insertarse laboralmente en los siguientes ámbitos:
- Tecnologías de la información geográfica: cartografía, toponimia, sistemas de información geográfica, teledetección, fotogrametría y sistemas de localización.
- Medio ambiente: ordenación y gestión de espacios de interés natural, implantación de sistemas de calidad ambiental, auditorías ambientales, planes de emergencia y prevención de riesgos, evaluaciones de impacto ambiental, meteorología y climatología, educación ambiental.
- Planificación y gestión territorial: planes de ordenación territorial, planes urbanísticos, movilidad y otros trabajos relacionados con el catastro o la política del suelo.
- Sociedad del conocimiento: divulgación de conocimientos geográficos en editoriales o por internet, promoción de productos turísticos, enseñanza secundaria y superior, o guía e interpretación del territorio.
- Desarrollo socio económico y territorial: planificación estratégica local y regional, gestión del desarrollo local, programación, gestión y evaluación de políticas y servicios públicos, geomarketing, estudios demográficos aplicados, políticas de desarrollo turístico, etc.