



Descripción del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio – Universidad de Extremadura
La titulación de Geografía y Gestión del Territorio aborda las relaciones del ser humano con el medio que le rodea, tanto social como natural.
Reúne un conjunto de materias y técnicas que aportan los fundamentos para la comprensión integrada del territorio y su aplicación en las tareas de ordenación y gestión del territorio, así como del conjunto de actividades que sobre él desarrolla el ser humano.
Objetivos y competencias principales
- Conocer, comprender e interpretar el territorio e interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana
- Explicar la diversidad de lugares, regiones y localizaciones y comprender las relaciones espaciales
- Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales
- Reconocer la diversidad metodológica y analítica en el estudio del territorio, la sociedad y el patrimonio, así como de los procesos históricos de cambio y continuidad a los que se ven sometidos, desde una perspectiva multidisciplinar e integradora
- Conocer y comprender la visión sincrónica y diacrónica del comportamiento humano en el marco de la diversidad geográfica y de sus manifestaciones históricas y artísticas
- Utilizar la información geográfica como medio para la descripción, el análisis y la interpretación y ordenación del territorio
- Relacionar y sintetizar información territorial transversal con capacidad para entender el lenguaje y las propuestas de otros especialistas
- Realizar propuestas de ordenación y gestión territorial, y de localización de servicios y actividades
- Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales, especialmente en el marco de la Ordenación del Territorio
- Analizar e interpretar los paisajes mediante el trabajo de campo y el conocimiento directo del territorio
Salidas profesionales
Los graduados en Geografía y Ordenación del Territorio que tengan vocación docente y/o investigadora, están perfectamente capacitados para acceder, mediante los canales oportunos, a la práctica de estas actividades.
En el caso de que no sea ésta la opción elegida, los sectores de la educación no reglada y de la divulgación de conocimientos conforman un campo en expansión como actividad profesional de los geógrafos:
- Formación para la inserción profesional.
- Divulgación, conservación y difusión del patrimonio natural, cultural y artístico de territorios, organismos e instituciones.
- Guías, monitores e intérpretes del patrimonio natural y cultural.
- Sector editorial y de la divulgación: Redacción de libros de texto y otros escritos, cartografías, mapas, infografías, ilustraciones, fotografías, etc.
- Diseño de páginas web y CD-ROM. Programas de difusión en televisión. Guías de viaje, mapas de rutas, revistas especializadas, folletos informativos y de ocio.
Además de la enseñanza e investigación universitarias, la enseñanza en el bachillerato o la enseñanza no reglada, los geógrafos y geógrafas pueden desarrollar su actividad profesional en los siguientes ámbitos:
Medio Ambiente
- Evaluación del impacto ambiental y paisajístico
- Inventarios de recursos naturales.
- Diagnóstico de la calidad ambiental
- Planes de prevención de riesgos naturales para la protección civil: Inundaciones, avenidas, mareas, huracanes, nevadas, terremotos, sequías, incendios forestales…
- Comunicación meteorológica y Climatología
Planificación territorial y urbanística
- Planificación Territorial y Urbana: elaboración, gestión y evaluación de Instrumentos de Ordenación del Territorio y Planeamiento.
- Desarrollo Rural
- Desarrollo Territorial y Local
- Ordenación y gestión de Espacios Naturales Protegidos
Desarrollo socioeconómico y territorial
- Planificación estratégica local y regional.
- Estudios Urbanos y Metropolitanos: diseño de políticas urbanas.
- Planificación Turística: gestión y promoción de productos turísticos.
- Patrimonio cultural: planificación, inventario y gestión de políticas e iniciativas.
- Demografía y estudios sociales de la población, de políticas e iniciativas.
Tecnologías de la Información Geográfica
- Cartografía territorial y temática.
- Bases de Datos: definición, desarrollo y gestión de la información e indicadores territoriales.
- Teledetección y análisis de los procesos evolutivos del medio natural, usos del suelo, cubierta vegetal, producción agraria, ocupación humana.
- Elaboración de Modelos Digitales del Terreno.
- Proyectos para la prevención de incendios forestales: modelos de propagación
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura es la única universidad pública de la CCAA de Extremadura. Cuenta con campus ubicados en Cáceres y Badajoz, y centros universitarios en Plasencia y Mérida. En ellos, se imparten más de 150 titulaciones oficiales de grado y posgrado.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.