Skip to main content

Grado en Geografía y Gestión del Territorio – Universidad de Málaga

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La titulación de Geografía y Gestión del Territorio aborda las relaciones del ser humano con el medio que le rodea, tanto social como natural. Reúne un conjunto de materias y técnicas que aportan los fundamentos para la comprensión integrada del territorio y su aplicación en las tareas de ordenación y gestión del territorio, así como del conjunto de actividades que sobre él desarrolla el ser humano.

Competencias

Tendrás éxito al cursar este Grado y serás la persona idónea, si muestras una desarrollada capacidad de observación, razonamiento y abstracción, espíritu crítico, sensibilidad social y hacia el desarrollo sostenible, respeto por los usos y costumbres sociales, capacidad para el manejo de cartografía, información espacial y de las nuevas tecnologías de la información geográfica, inquietud por la búsqueda del sentido de las cosas, vocación por la enseñanza, actitud de tolerancia y respeto, además de tener un carácter reflexivo e inconformista.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 102
Optativas (OP) 60
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 6
Trabajo Fin de Grado (TFG) 12
TOTAL 240

Salidas Profesionales

Si decides estudiar Geografía y Gestión del Territorio debes saber que tienes una amplia gama de trabajos a los que acceder. Puedes trabajar en:

  • La enseñanza, ejerciendo como profesor.
  • En otros campos, haciendo representaciones espaciales para cartografía, representando datos estadísticos, diseñando documentos cartográficos;
  • También como analista espacial, diseñando y desarrollando software comercial geográfico.
    Puedes, además:
  • participar en proyectos de aplicación de GPS, cartografía asistida por ordenador, imágenes de satélite…
  • realizar inventarios de usos del suelo y de recursos naturales,
  • realizar trabajos de promoción para el transporte público,
    trabajar en geomarketing, etc.
  • estudios de la población y de sus actividades económicas aplicados a diversos campos: recursos humanos en planificación territorial, estudios de mercado, desigualdades sociales urbanas.