
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
En el grado en Geografía de la Facultad de Letras de la Universidad de Lleida se estudia la relación de las personas con su entorno, sea la ciudad sea el territorio o el medio físico.
Para llevar a término este tipo de estudio se utilizar y se hacen mapas, fijándose en las dinámicas sociales y económicas en la medida que tienen una influencia en el uso y en el modelaje del espacio. Abordando problemas tan diversos como el urbanismo, la demografia, los recursos naturales y la sostenibilidad, los conflictos sociales y sus repercusiones espaciales, el turismo o la localización de las empresas o de los medios de transporte, entre otros.
Objetivos
Los objetivos del Título de Grado en Geografia se definen a partir de la evolución reciente seguida por esta disciplina científica en el contexto internacional, las crecientes demandas del entorno social en cuestiones relacionadas con el conocimiento, la ordenación y el desarrollo de los territorios, así como con las nuevas exigencias profesionales que se observan en el mercado laboral.
Específicamente, los objetivos generales del Título de Grado en Geografía se concretan en los siguientes siete aspectos:
- Asegurar una formación generalista y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos ámbitos temáticos de la Geografía, su desarrollo epistemológico y sus métodos de investigación.
- Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales al análisis integrado y a la interpretación de procesos y problemas espaciales, así como a la elaboración de diagnósticos territoriales.
- Interpretar las diversidades y las complejidades de los territorios y las interrelaciones de fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de tipo económico, social y cultural.
- Capacitar, asimismo, para la actuación e intervención en el territorio y en su gestión, reforzando el carácter aplicado y experimental de la formación geográfica.
- Desarrollar las habilidades específicas relacionadas con el conocimiento de técnicas de trabajo, en especial las relacionadas con la obtención, análisis, tratamiento y representación de información geográfica, así como con el trabajo de campo.
- Asegurar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Geografía en los estudios secundarios, sin menoscabo de la formación complementaria que se fije legalmente.
- Crear las bases para posteriores estudios de Postgrado, especializados o de carácter transdisciplinar, en los que exista un destacado componente territorial.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 94 |
Optativa | 60 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 18 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Si desea ser unos profesionales multidisciplinares con un amplio abanico de salidas laborales en los ámbitos de la gestión del territorio, el desarrollo rural y urbano, los Sistemas de Información Geográfica, la docencia … os interesa el Grado de Geografía.
La formación en Geografía permite enfrentarse al mundo laboral en diversos ámbitos, tanto públicos como privados.
Además de la enseñanza, en todos los niveles, y de la investigación básica y aplicada, los nuevos campos de inserción laboral de los geógrafos se han ido adaptando a un contexto laboral dinámico que se caracteriza sobre todo por la flexibilidad y fácil adaptación de una formación global y amplia.
Entre las salidas laborales actuales destacan:
- Técnico en Sistemas de Información Geográfica y en elaboración de mapas. Especialista en el manejo de tecnologías de la información geográfica y en la elaboración e interpretación de cartografía (consultorías, empresas privadas, institutos de investigación y administración pública en todos sus niveles).
- Agente de desarrollo local. Personal de la administración local o comarcal para emprender proyectos de dinamización territorial. Experto en la realización de estudios demográficos y de población, estudios de dinamización socioeconómica, así como propuestas para políticas públicas con impacto espacial.
- Técnico medioambiental y asesor en la realización de trabajos relacionados con el medio ambiente, y los espacios, recursos y riesgos naturales (consultorías, empresas privadas, institutos de investigación y administración pública en todos sus niveles).
- Docente de Geografía en los diferentes niveles de la enseñanza.
- Técnico de proyectos de movilidad. Capacidad para la actuación e intervención en el territorio y en su gestión, reforzando el carácter aplicado y experimental de la formación geográfica.
- Urbanista. Especialista y asesor en la elaboración de planes de ordenación territorial a cualquier escala, así como la confección de planes de desarrollo territorial, regional y local o dinamización de recursos territoriales y turísticos (consultorías, empresas privadas y administración pública en todos sus niveles).
- Investigador / a de temas socioeconómicos y demográficos. Experto en el desarrollo de la investigación geográfica, de carácter básico y aplicado, así como la divulgación de la ciencia geográfica a través de cualquier medio de comunicación (agencias de noticias y medios de comunicación, editoriales, universidad, consultorías, empresas privadas …).
- Meteorólogo. Los estudios de Geografía permiten acceder al cuerpo de Meteorólogos / meteoròlogues. En este caso es recomendable hacer, a posteriori, un máster de especialización en climatología.
- Perito judicial. Redacción de dictámenes judiciales para posibles conflictos sobre límites de término entre ayuntamientos o de conflictos entre particulares sobre propiedades urbanas o rurales.
- Técnico de Catastro. Técnico y gestor de cartografía catastral dentro de la Dirección General de Catastro, de Ayuntamientos o Diputaciones.
- Técnico de Administración Local. Los geógrafos adquieren conocimientos para gestionar la información territorial y llevar cabo las tareas de función pública, lo que lo valida para presentarse a concursos u oposiciones.