
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
La geografía es el descubrimiento del mundo con la voluntad de intervenir para mejorarlo.
El estudio de la geografía se encuentra entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
El territorio es un ámbito en el que se hacen presentes los conflictos de nuestra sociedad. Aprenderemos a entender las dinámicas y a gestionarlo.
El reto ambiental y la conservación del planeta es la gran cuestión del siglo actual.
Hay que conocer bien el medio y la interacción entre la sociedad y la naturaleza para poder hacerle frente.
Desde la geografía se reflexiona también sobre la sociedad contemporánea y los retos derivados de la globalización, las transformaciones culturales, las migraciones y las relaciones entre los diversos mundos que conforman el planeta.
Razones para Elegir este Grado
- Comprender las relaciones entre la sociedad y el medio
- Analizar un espacio concreto
- Dominar las tecnologías de información geográfica
- Conocer las herramientas de la planificación y la gestión territorial y ambiental
- Participar en proyectos de desarrollo territorial
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
Reconocimiento académico | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Trabajos para la gestión y ordenación del territorio a partir de sistemas de información geográfica y teledetección. Producción de cartografía digital y editorial. Técnico en sistemas de información geográfica.
- Gestión de espacios naturales. Planificación de usos del suelo y gestión de espacios naturales: planes de urbanismo, planes especiales, planes estratégicos, agendas 21 locales.
- Análisis e interpretación de los paisajes y delimitación de unidades de paisaje. Proyectos para planificar la gestión de los recursos ambientales y evaluar el impacto ambiental de las actividades humanas.
- Estudio sobre riesgos naturales y gestión de los recursos naturales: programas de protección civil, aguaceros, avenidas, deforestación, erosión, desertización.