Presencial
4 años
Español
Septiembre
Descripción
La Universidad de La Rioja ofrece la enseñanza integrada de la Geografía y de la Historia para formar profesionales en el campo de las ciencias humanas y sociales.
El Grado proporciona una formación acorde a las demandas profesionales en el actual mercado de trabajo. El estudio en grupos con una excelente relación de alumnos por profesor y el manejo de las nuevas tecnologías, hacen realidad un aprendizaje de acuerdo con el modelo del Espacio Europeo de Educación Superior.
Objetivos
Como ya se ha mencionado, los graduados en Geografía e Historia pueden acceder, por su cualificación profesional, a la docencia e investigación en los campos que les son específicos, en los niveles medios y superiores de la enseñanza, tanto en España como en el extranjero; a trabajos especializados en gestión cultural, tanto en instituciones, como en administraciones públicas o privadas. Ante estas posibilidades profesionales y otras análogas, la formación del Graduado/a en Geografía e Historia tiene como objetivos principales:
- Procurar un conocimiento racional y crítico de la Historia de la humanidad, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
- Proporcionar una formación general y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de la Geografía y de la Historia. Estos conocimientos deben asentarse en una dimensión temporal que contribuye a reforzarlos.
- Interpretar la complejidad y diversidad de los territorios y las interrelaciones entre el medioambiente y diferentes aspectos de tipo económico, social y cultural.
- Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis de las ciencias históricas y geográficas: análisis e interpretación de textos, fuentes, documentos, recogida de información, recursos informáticos, confección e interpretación de mapas, etc.
Distribución de Créditos
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
- Docencia en enseñanza secundaria y universidad.
- Investigación, tras cursar los estudios de postgrado correspondientes.
- Especialista en actividades relacionadas con promoción y gestión del patrimonio natural y cultural, tanto en entidades públicas como privadas: · Archivos y bibliotecas.
- Museos y galerías.
- Producción, documentación y divulgación de contenidos históricos.
- Gestión de la información geográfica.
- Medios de comunicación y editoriales, agencias de publicidad, centros educativos.
- Asesoramiento cultural en instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas, etc.
- Nuevas tecnologías multimedia e Internet.
- Prospecciones, excavaciones, estudios arqueológicos.
- Protección y gestión del patrimonio histórico, artístico, arqueológico, documental, medioambiental y cultural.
- Cooperación al desarrollo.
- Educación ambiental.
- Turismo y ocio.