Skip to main content

Grado en Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad – Universidad de Castilla La Mancha

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado se fija como objetivo formar expertos y profesionales que desde la ciencia geográfica se impliquen con el desarrollo territorial, con especial atención al patrimonio natural y cultural.

El principal elemento diferenciador de esta nueva propuesta reside en la apuesta por el desarrollo territorial, lo que confiere al Grado una importante naturaleza aplicada en ámbitos relacionados con la conservación, ordenación y gestión territorial, en especial desde los instrumentos de planificación a diferentes escalas (municipal, comarcal, provincial, regional ,…).

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso recomendado es el de una persona con inquietudes en temas relacionados con el medio ambiente, el paisaje, la problemática socio-espacial y el grado de desarrollo desigual de los territorios y su sostenibilidad futura.

Además, es aconsejable cumplir con alguna de de las siguientes recomendaciones para garantizar una mejor transición a la etapa universitaria:

  • Tener interés por el entorno próximo, así como por la diversidad de medios naturales y humanos característicos de la superficie terrestre.
  • Poseer unos conocimientos básicos de geografía, ciencias naturales o historia.
  • Estar dispuesto a trabajar en el campo, en contacto con la naturaleza, el medio rural o el medio urbano.
  • Estar interesado por las nuevas tecnologías y su aplicación a la resolución de problemas.
  • Tener capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo y de gestión de proyectos.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación 228
Prácticas externas y TFG 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Las competencias desarrolladas en el Grado facilitan al alumno la inserción laboral en los siguientes ámbitos:

  • Agentes de desarrollo local y rural.
  • Investigación geográfica.
  • Gestión de proyectos territoriales y conservación de la naturaleza.
  • Análisis de riesgos territoriales.
  • Herramientas y cartografía digital.
  • Guía turístico natural y patrimonio territorial.
  • Enseñanza de la geografía en diversos niveles educativos.

Universidad de Castilla La Mancha