
Descripción
El Grado en Geografía y Ordenación del Territorio aborda las relaciones del ser humano con el medio que le rodea, tanto social como natural. Reúne un conjunto de materias y técnicas que aportan los fundamentos para la comprensión integrada del territorio y su aplicación en las tareas de ordenación y gestión del territorio, así como del conjunto de actividades que sobre él desarrolla el ser humano.
Tendrás éxito al cursar este Grado y serás la persona idónea, si muestras una desarrollada capacidad de observación, razonamiento y abstracción, espíritu crítico, sensibilidad social y hacia el desarrollo sostenible, respeto por los usos y costumbres sociales, capacidad para el manejo de cartografía, información espacial y de las nuevas tecnologías de la información geográfica, inquietud por la búsqueda del sentido de las cosas, vocación por la enseñanza, actitud de tolerancia y respeto, además de tener un carácter reflexivo e inconformista.
Esta titulación te prepara para trabajar de modo individual y con equipos multidisciplinares relacionados con la gestión del territorio, para el campo de la investigación en geografía, así como para la docencia en enseñanza secundaria.
Vías de acceso
Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
- Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
- Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
- Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.
Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.
Plan de estudios
Entre las asignaturas más comunes que se pueden encontrar en el plan de estudios del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, están:
- Derecho
- Territorio y Sociedad
- Territorio y Economía
- Climatología
- Cartografía
- Economía
- Estadística
- Geografía Política del Mundo
- Técnicas de cuantificación en Geografía
- Fundamentos de Geografía Física
- Técnicas Cualitativas
- Ordenación del Territorio
Se trata de un grado de 4 años con una carga lectiva de 240 créditos.
Salidas profesionales
Si decides estudiar Geografía y Ordenación del Territorio debes saber que tienes una amplia gama de trabajos a los que acceder:
- Experto en planificación ambiental, urbana y territorial.
- Experto en planificación estratégica local y regional.
- Experto en diseño, gestión y evaluación de ordenación territorial.
- Experto en gestión del patrimonio natural y urbano.
- Experto en ordenación y gestión de espacios naturales.
- Experto en estudios y evaluaciones ambientales y territoriales.
- Geógrafo.
- Profesor de Geografía en distintos niveles de enseñanza.
Centros que imparten Grado en Geografía y Gestión del Territorio
Estudios relacionados Grado en Geografía y Gestión del Territorio
Preguntas frecuentes sobre el Grado en Geografía y Gestión del Territorio
¿Que se estudia en el grado de Geografía?
El Grado en Geografía y Gestión del Territorio es una carrera universitaria que proporciona a los estudiantes una amplia comprensión de los aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales del mundo en el que vivimos.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de geografía?
La Licenciatura en Geografía es una carrera de cuatro años de duración.
¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?
Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.