
Online

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El objetivo general del título de Grado online de Educación Social es formar profesionales con los conocimientos científicos y humanos necesarios para actuar socioeducativamente con personas en situación de vulnerabilidad social que requieran de acompañamiento social y educativo, así como en la promoción social y cultural de las personas para que puedan acceder a los derechos de ciudadanía.
Objetivos
El educador/educadora social formado en la UOC, con metodología totalmente online, será capaz de entender fenómenos como la globalización, la fragmentación, la precarización, la exclusión social y la sociedad del riesgo que guían y enmarcan los procesos de acción socioeducativa.
Con el grado de Educación Social, el futuro educador/educadora social dispondrá de unos materiales realizados por expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la educación social que le permitirán realizar su práctica profesional desde una óptica activa y a la vez crítica y constructiva, con gran aplicabilidad en el campo profesional.
Esto implica tener competencias para ubicar sus acciones en un marco teórico general que posibiliten procesos amplios que contemplen un compromiso ético, pedagógico y político de la educación social.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OP) | 24 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 24 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Las principales salidas profesionales de los graduados en Educación social de la UOC se orientan a partir de seis grandes contextos:
- Familia, entorno y comunidad: servicios de atención a la pequeña infancia (0-6 años), centros residenciales materno-infantiles, programas de educación familiar, servicios de adopción y acogimiento familiar, programas de desarrollo comunitario, proyectos de educación de calle, etc.
- Itinerarios de inclusión social: centros penitenciarios, programas de medidas penales alternativas, centros residenciales para personas sin hogar (albergues y pisos asistidos), programas de alfabetización digital, centros de trabajo y formación ocupacional, servicios y residencias para mujeres víctimas de la violencia de género, programas de atención a la prostitución, servicios de atención, acogida y orientación de personas inmigrantes, etc.
- Cultura y acción socioeducativa: centros cívicos y culturales, casales (personas mayores, jóvenes, etc.), ludotecas, albergues juveniles, programas y servicios de tiempo libre, servicios culturales municipales, etc.
- Infancia, adolescencia y acción socioeducativa: equipos técnicos de atención a la infancia, centros de acogida, centros residenciales de acción educativa, pisos asistidos para jóvenes mayores de 18 años, centros de educación intensiva, institutos de secundaria, aulas de apoyo, centros de día para niños y adolescentes con trastornos de conducta, escuelas, servicios sociales de atención primaria, centros abiertos, etc.
- Salud y acción socioeducativa: centros de tratamiento de drogodependencias (centros de día, pisos y comunidades terapéuticas), programas educativos sobre drogas, pisos y residencias para personas con enfermedades mentales, proyectos de salud comunitaria, etc.
- Dependencia y acompañamiento a la autonomía: centros ocupacionales, residencias y pisos tutelados para personas con discapacidad, centros especiales de trabajo para personas con discapacidad, servicios de trabajo con apoyo, residencias, pisos asistidos o centros de día para personas mayores, etc.