
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
Forma profesionales que desarrollan acciones socioeducativas dirigidas a niños, jóvenes y personas adultas, atendiendo sus intereses y necesidades en la sociedad actual.
Las educadoras y los educadores sociales actúan como agentes dinamizadores de grupos sociales mediante estrategias educativas que ayudan a las personas a comprender su entorno social, político, económico y cultural, y a integrarse como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho.
¿Por qué estudiar este grado?
El Grado incorpora la relación entre el ámbito académico y el profesional desde el primer curso.
Las prácticas tienen una importancia capital con el fin de conocer los diferentes ámbitos profesionales de la educación social.
Se promueve la reflexión sobre las estrategias profesionales de las educadoras y los educadores sociales en los diferentes entornos de intervención y el conocimiento personal de cada estudiante para el desarrollo de la profesión.
Ofrece la posibilidad de participar en proyectos de cooperación, intercambios y prácticas internacionales.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 99 |
Optativas (OP) | 30 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 42 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de las educadoras y los educadores sociales son muy amplias.
Por ello hemos optado por organizarlas a partir de tres itinerarios de formación.
En el ámbito de las persones adultas:
- La educación en centros de personas adultas.
- La acción educativa con persones mayores (en centros cívicos, centros de día o servicios sociales).
- El trabajo educativo con personas que han tenido problemas con la justicia, con las drogodependencias o de salud mental, o con aquellas que se encuentran en situaciones de discapacidad.
En el ámbito de la infancia y la juventud:
- El trabajo educativo con niños/as y jóvenes en situación de desamparo.
- La acción educativa en el tiempo libre, que complementa la educación formal.
- El trabajo educativo con familias. En el ámbito del desarrollo comunitario:
- Las acciones educativas vinculadas a la comunidad.
- Las relacionadas con la animación sociocultural.