
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
Las enseñanzas de este Grado integran los conocimientos de disciplinas como la Psicología, la Pedagogía, la Didáctica, la Sociología o la Antropología para la formación de un profesional de la educación, que muestra un claro perfil y compromiso con las problemáticas sociales y, por tanto, con el desarrollo social y cultural de los ciudadanos.
El Grado de Educación social se orienta a la formación científica en los campos de la educación de adultos, centros de menores, animación sociocultural, educadores de calle, trabajo en bibliotecas y centros sociales, entre otras, que desarrollan su trabajo dando respuestas a demandas y necesidades de la sociedad.
Objetivos
El Grado de Educación Social forma profesionales competentes para llevar a cabo acciones de formación y de mediación en contextos sociales donde personas y colectivos persiguen objetivos de promoción social, cultural y laboral.
El título tiene que posibilitar la adquisición de una formación básica de carácter profesional que el educador debe ser capaz de desarrollar en espacios socioeducativos complejos y con colectivos de diferentes edades y necesidades sociales y educativas, concretamente:
- Planificar y desarrollar actividades en instituciones, asociaciones, etc., que sirvan para formar a las personas a lo largo de la vida
- Crear espacios donde los individuos se relacionen y mejoren su calidad de vida
- Orientar, acompañar y mediar en las relaciones interpersonales y los conflictos sociales.
- Trabajar junto a otros profesionales (Pedagogos, Psicólogos, Animadores Socioculturales, etc.) en proyectos socioeducativos y culturales
- Promover el asociacionismo juvenil y la participación social
- Orientar y mediar en personas y colectivos en riesgo
- Mejorar la convivencia en Institutos y Escuelas
- Facilitar la participación de todos los colectivos de población rural y urbana
- Pensar y ejecutar programas y talleres de formación ocupacional
- Llevar a cabo programas de educación ambiental y cooperación
- Diseñar, implantar y evaluar programas de cooperación y educación para el desarrollo
- Gestionar conflictos sociales.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 24 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Las siguientes tablas pueden mostrar los espacios (equipamientos y recursos) en los cuales los educadores sociales desarrollan el ejercicio de la profesión:
1. Sector de población: Infancia
- Centros de Servicios Sociales.
- Centros de Ocio (ludotecas, escuelas de verano, granjas escuela…)
- Centros de vacaciones, campamentos de verano.
- Centro educativos, cívicos y de ocio.
- Entidades y programas de Animación Sociocultural.
- Asociaciones relacionadas con actividades al aire libre, de naturaleza, ocio y deportivas
- Centros de tratamiento de menores infractores.
- Centros de protección a la infancia, pisos u hogares tutelados.
- Asociaciones especializadas.
2. Sector de población: Juventud
- Centros de Servicios Sociales.
- Centros de producción cultural juvenil.
- Entidades y programas de Animación Sociocultural.
- Programas de desarrollo comunitario.
- Centros de recursos para asociaciones.
- Centros integrales y Centros juveniles polivalentes.
- Centros de información juvenil, centros de recursos.
- Centros Ocupacionales, centros de formación para el empleo.
- Centros de tratamiento de menores infractores.
- Centros de vacaciones, campamentos, campos de trabajo y albergues.
- Programas municipales de juventud.
- Programas de bibliotecas solidarias.
3. Sector de población: Adultos
- Centros de Servicios Sociales.
- Centros culturales, cívicos e integrales.
- Asociaciones ciudadanas.
- Entidades y programas de Animación Sociocultural.
- Programas de desarrollo comunitario.
- Centros ocupacionales.
- Centros especiales de empleo y centros de formación ocupacional.
- Centros de Educación de Adultos.
- Universidades populares
- Instituciones penitenciarias
- Centros de la mujer, casas de acogida.
- Centros de actividades deportivas y vacacionales
- Otros locales y centros de asociaciones y vinculados a la animación comunitaria.
4. Sector de población: Personas Mayores
- Centros de Servicios Sociales.
- Asociaciones ciudadanas
- Centros culturales, sociales y cívicos.
- Clubes y Asociaciones culturales de Tercera Edad
- Entidades y programas de Animación Sociocultural.
- Programas de desarrollo comunitario.
- Programas Intergeneracionales.
- Centros de día, centros de atención a personas mayores.
- Centros residenciales especializados y residencias tuteladas.
- Universidades de mayores.
- Aulas de la Tercera Edad.
5. Sector de población: Colectivos con necesidades de intervención especializadas
- Centros de Servicios Sociales.
- Centros de Prevención y Tratamiento de drogodependencias.
- Comunidades terapéuticas.
- Centros penitenciarios.
- Centros especiales de empleo y centros de formación ocupacional
- Centros de recursos.
- Pisos tutelados.
- Centros de acogida.