Skip to main content

Grado en Educación Social – Universidad de Barcelona

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Catalán
Español Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Educación Social, mediante una formación teórica y práctica, capacita para el desarrollo y el ejercicio de una profesión apasionante como es la de educador social, al tiempo que proporciona formación en un campo emergente del saber pedagógico que es la educación social.

Estos estudios proporcionan destrezas, actitudes y habilidades orientadas al diseño, el desarrollo y la evaluación de recursos, proyectos y programas socioeducativos con una mirada integradora y crítica de las prácticas educativas.

Perfil Recomendado

Si quieres estudiar Educación Social es interesante y recomendable haber alcanzado las competencias:

  • Habilidades comunicativas, analíticas y críticas.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de empatía y de relación positiva con los demás.
  • Facilidad de adaptación al cambio, flexibilidad, emprendimiento y creatividad.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 108
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 30
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los educadores sociales trabajan en múltiples y diversos contextos y ámbitos sociales y educativos.

Podrás dedicarte desde a proyectos que quieren dinamizar un colectivo o un territorio (por ejemplo, un centro de jóvenes, un proyecto de desarrollo local o un programa de animación sociocultural) hasta a programas de atención individual, familiar o grupal que pretenden favorecer el desarrollo de habilidades sociales y la circulación social (por ejemplo, programas de prevención de malos tratos, centros de protección de menores o centros penitenciarios).

Sin querer ser exhaustivos, estos contextos y ámbitos pueden ser los siguientes:

  • Los ámbitos específicos de intervención que han caracterizado el desarrollo histórico de la profesión (animación sociocultural, educación social especializada, educación de personas adultas y orientación, formación e inserción laboral) y todos aquellos otros ámbitos que actualmente tienen carácter emergente (expresión artística, espacio urbano, mediación, etc.).
  • Los grupos de edad: vejez, personas adultas, juventud, adolescencia, infancia.
  • La presencia de necesidades singulares o problemáticas sociales que incrementan el riesgo de exclusión o dificultan el desarrollo de la sociabilidad, la circulación y la articulación sociales de las personas o de los grupos.
  • El espacio institucional en que se desarrolla la acción socioeducativa (servicios sociales, justicia, educación reglada no universitaria, cultura, sanidad, juventud y tiempo libre, trabajo, etc.).
  • Las acciones socioeducativas que pueden aparecer en el futuro y que se configurarán según las diversas necesidades sociales, tecnológicas, culturales o educativas emergentes.

Universidad de Barcelona