Skip to main content

Grado en Educación Social – Universidad de Alcalá

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Ser Educador Social te permitirá dedicarte a una profesión en la que podrás participar activamente en la mejora de la realidad social y en la construcción de un mundo más justo y solidario, a través de una gran diversidad de destrezas y estrategias socioeducativas. Vas a aprender a trabajar en el aula con experiencias reales e intercambios con profesionales en los que se hará especial hincapié a los procesos de acompañamiento personal.

Objetivos

Esta Titulación te formará y capacitará especialmente para afrontar los siguientes retos:

  • Comprender los fundamentos de la acción socioeducativa.
  • Diseñar programas y proyectos que tengan como finalidad mejorar la vida de grupos o individuos en situaciones de riesgo de exclusión social.
  • Anticiparse a las necesidades educativas integrales de los alumnos, teniendo en cuenta su entorno familiar y sociocultural.
  • Conocer los agentes, recursos y redes propios de la acción educativa.
  • Aprender a planificar, gestionar y evaluar las actividades y procesos orientados a la promoción cultural y social de la ciudadanía.
  • Desarrollar la capacidad crítica y el compromiso ético en el diagnóstico de los problemas sociales.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 150
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 12
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Las profesiones para las que capacita el Título de Educador Social:

  • En el sector público, en programas de intervención socioeducativa y de servicios sociales dirigidos por las administraciones públicas.
  • En el área de Inserción laboral en entidades que coordinan proyectos y actividades, como fundaciones, ONG’s, asociaciones, cooperativas, etc.
  • En el sector privado, en empresas dedicadas a la gestión profesional de proyectos y actividades laborales, sociales y educativas.
    Como profesional autónomo mediante la creación de cooperativas o asociaciones.