
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El origen de la Educación Social se remonta en España a los años setenta, cuando aparecen diversos profesionales con el propósito de atender las demandas educativas que han ido surgiendo fuera del ámbito escolar: educadores especializados, cuyo trabajo se centrará prioritariamente en los adolescentes y jóvenes atendidos centros de menores; animador sociocultural, educador de calle o educador de adultos, entre otras, que desarrollan un trabajo sociopedagógico con diversos colectivos sociales.
Objetivos
- El conocimiento y la gestión de la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales, así como la promoción de la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual.
- El dominio de estrategias de comunicación interpersonal en distintos contextos sociales y educativos.
- La promoción y colaboración en acciones sociales, especialmente en aquellas con especial incidencia en la formación ciudadana.
- El análisis crítico de las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan al: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales, cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad, discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
- La valoración de la importancia del liderazgo, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación en el desempeño profesional.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 102 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 42 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Comunidades autónomas y ayuntamientos: servicios sociales.
- Instituciones penitenciarias.
- Centros hospitalarios.
- Espacios de personas mayores: residencias, centros de día, centros de mayores.
- Programas universitarios de mayores, programas de ayuda a domicilio, asociaciones.
- Universidades populares.
- Centros escolares.
- Centros de educación de personas adultas.
- Centros residenciales para niños en situación de riesgo social.
- Asociaciones y fundaciones de atención a inmigrantes y población con dificultades de inserción social.
- Centros de atención a personas con minusvalía.
- Centros de inserción sociolaboral.
- Gestión cultural (animación sociocultural, ocio, ludotecas, etc.).
- Instituciones de atención a las drogodependencias.
- Centros de mujeres, especialmente que han sufrido maltrato.