Skip to main content

Grado en Educación Primaria – Universidad del País Vasco

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés / Euskera
Español Inglés Euskera
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Educación Primaria tiene como objetivo proporcionar la formación básica necesaria para ejercer la profesión de maestra o maestro en la etapa de 6 a 12 años. Su finalidad es contribuir al desarrollo personal y socio-cultural de los niños y las niñas; y también a la preparación de las bases para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La figura de la maestra o maestro es fundamental en esta etapa.

El plan de estudios contempla formación en Pedagogía, Psicología, Sociología y Didácticas específicas. También realizarás prácticas externas obligatorias, en escuelas públicas y concertadas, en segundo, tercero y cuarto curso. Podrás optar por alguna de estas cinco menciones o especializaciones: Lengua Extranjera, Educación Musical, El Curriculum y los Recursos, La Diversidad Lingüística en la Escuela y La Innovación en la Escuela de Educación Primaria.

Este Grado se imparte en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava.

Razones para Elegir este Grado

  • Metodologías activas e innovadoras: resolución de problemas, aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje cooperativo y dinámico
  • Conocerás la realidad socioeducativa y laboral realizando 3 periodos de prácticas en centros escolares de la red educativa vasca
  • Hasta 5 menciones para poder especializarte en el ámbito que más te interese
  • Programas de movilidad universidades del estado, Europa, América Latina, EEUU, etc.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 138
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

La tarea principal es la formación reglada y básica de los niños de 6 a 12 años. Serán maestras o maestros en el ciclo de Educación Primaria, tanto en centros públicos, concertados como privados.

Otros sectores de ocupación son: ludotecas, museos, aulas de hospitales, aulas de centros penitenciarios, organizaciones no gubernamentales, departamentos educativos de centros culturales, etc.

Pueden trabajar, además, en centros de educación para adultos, editoriales, gestión de actividades educativas para empresas o instituciones o en cualquier oferta en servicios educativos complementarios.

Universidad del País Vasco