Skip to main content

Grado en Educación Primaria – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Estos estudios de Grado en educación primaria preparan a los futuros maestros de educación primaria tanto en centros públicos como privados en jovénes de 6 a 12 años.

Objetivos

  • Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
  • Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
  • Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
  • Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
  • Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias.
  • Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
  • Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
  • Conocer los fundamentos de la Educación Primaria.
  • Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
  • Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
  • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
  • Abordar y resolver problemas de disciplina.
  • Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
  • Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
  • Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
  • Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
  • Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Primaria.
  • Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
  • Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
  • Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
  • Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6 – 12.
  • Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
  • Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
  • Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
  • Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las Ciencias Experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
  • Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
  • Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
  • Valorar las ciencias como un hecho cultural.
  • Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
  • Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
  • Comprender los principios básicos de las Ciencias Sociales.
  • Conocer el currículo escolar de las Ciencias Sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
  • Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
  • Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
  • Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
  • Conocer el currículo escolar de Religión.
  • Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc.).

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 66
Obligatoria 100
Optativa 24
Prácticas externas obligatorias 44
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

La profesión para la que capacita el título es Maestro/a en Educación Primaria.

El titulado en Educación Primaria puede desarrollar su actividad en los ámbitos siguientes:

Maestro/a en centros concertados y privados:

  • Educación Primaria
  • Acceso al Cuerpo de Maestros del sistema público:
  • Educación Primaria

Personal investigador:

  • Universidades
  • Fundaciones
  • Ministerio de Cultura
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Ayuntamientos y entidades cívicas:

  • Dinamización cultural y educativa
  • Organización de proyectos y actividades lúdicas

Agente de servicios culturales:

  • Animación y difusión cultural
  • Personal cualificado de museos y centros culturales:
  • Dirección educativa
  • Guía personalizada y de grupos

Otros centros culturales:

  • Ludotecas
  • Granjas Escuelas
  • Centros de vacaciones

Universidad CEU Cardenal Herrera