Skip to main content

Grado en Educación Infantil – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Los maestros/as de Educación Infantil son los encargados de la educación de los niños/as en la etapa de 0 a 6 años.

El objetivos es formar profesionales reflexivos, creativos, comprometidos y autónomos que sepan responder a las exigencias de la sociedad cambiante y plural en la que vivimos, valiéndose de diferentes entornos de aprendizaje, metodologías y recursos didácticos.

Objetivos

  • Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  • Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
  • Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás.
  • Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
  • Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
  • Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
  • Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
  • Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
  • Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
  • Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
  • Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
  • Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
  • Conocer los fundamentos de atención temprana.
  • Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
  • Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
  • Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
    Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
    Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
    Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
    Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
    Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
    Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
    Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
    Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
    Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
    Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
    Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
    Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
    Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación, y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
    Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 100
Obligatoria 60
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 44
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

La profesión para la que capacita el título es Maestro en Educación Infantil. Además, el titulado en Educación Infantil puede desarrollar su actividad en los ámbitos siguientes:

  • Profesor centros públicos y privados:
  • Educación Infantil

Funcionario (Docentes de Educación Infantil):

  • Nacional
  • Autonómica
  • Local
  • Organismos Internacionales
  • Carrera Diplomática
  • Personal cualificado de museos y centros culturales:
  • Dirección educativa
  • Mantenimiento de fondos fijos y renovables
  • Exposiciones temporales
  • Guía personalizada y de grupos
  • Creación y sostenimiento de canales de intercambio
  • Elaboración de inventarios y creación de catálogos
  • Intermediación cultural

Agente de servicios culturales:

  • Diseño de productos, instalaciones y servicios culturales
  • Mediación intercultural y cooperación internacional
  • Animación y difusión cultural
  • Sector audiovisual
  • Comisariado de exposiciones
  • Intervención en la rehabilitación y restauración del patrimonio

Ayuntamientos y entidades cívicas:

  • Dinamización cultural y educativa
  • Organización de proyectos y acontecimientos ciudadanos y actividades lúdicas
  • Investigador
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Ministerio de Cultura
  • Universidades
  • Fundaciones

Universidad CEU Cardenal Herrera