
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El interés por los asuntos económicos aumenta con la globalización de los mercados, la mejora de las comunicaciones y la mejora permanente de las condiciones de vida y consumo que reclaman todas las sociedades.
Los estudios Grado en Economía facilitan la comprensión del funcionamiento del sistema económico. Permiten acceder a una formación caracterizada por una adecuada combinación de flexibilidad y especialización, abriendo la posibilidad de un desarrollo profesional muy variado.
Dirigido a
Los estudiantes de nuevo ingreso han de tener interés por los temas económicos y sociales, como por ejemplo, las causas que motivan el paro o la inflación, el funcionamiento de los mercados o de las instituciones económicas.
Es recomendable disponer de
- capacidad de razonamiento numérico y abstracto, así como conocimientos básicos de lengua inglesa, del lenguaje matemático y estadístico
- haber desarrollado la habilidad deductiva, ser innovador, organizador, metódico y planificador, con capacidad de adaptación y superación y espíritu emprendedor.
Asimismo con buena predisposición a la interacción interpersonal y grupal, esto es, al trabajo en equipo y colaborativo.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 126 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 18 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
La profesión de economista tiene atribuida una diversa gama de funciones que le son conferidas por el Estatuto de la Profesión de Economista.
Dicho Estatuto faculta a los economistas para el estudio y solución técnica de los problemas de la economía general o de la empresa, en cualquiera de sus aspectos: economía pública, análisis económico, economía internacional, economía del desarrollo, economía social y ambiental, economía cuantitativa, economía sectorial y laboral.
De un modo más concreto, el perfil profesional del grado en Economía se puede desarrollar en los siguientes ámbitos:
- Servicios de estudios y planificación e institutos de estadística y prospectiva.
- Administración pública: técnicos de la administración local y autonómica y técnicos comerciales y economistas del Estado y de la Seguridad Social.
- Fiscalidad.
- Organismos internacionales y comercio exterior.
- Dirección o gerencia de empresas.
- Consultoría económica y de empresa (medio ambiente, fiscal, laboral, etc.).
- Administración, dirección y gestión empresas e instituciones financieras.
- Docencia e investigación.