
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El grado de Economía está formado por 240 créditos que proporcionan toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir.
La estructura del grado permite llevar a cabo una estancia en el extranjero con los programas de movilidad universitaria que ofrece la Facultad de Economía y Empresa. Esta estancia se puede realizar a partir del tercer curso, aunque es recomendable hacerla en cuarto.
Perfil Recomendado
Es interesante y recomendable que tengas:
- Interés por la economía y el mundo de la empresa e inquietudes políticas y sociales.
- Facilidad para las matemáticas, la contabilidad y la estadística.
- Capacidad de reflexión crítica, e iniciativa.
- Conocimientos de idiomas, principalmente de inglés.
- Facilidad para utilizar las herramientas informáticas.
- Capacidad de abstracción y crítica, capacidad de análisis y síntesis.
- Buena expresión oral y escrita.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 84 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Responsable de dirección, gestión u otros niveles de responsabilidad en la Administración pública (ayuntamientos, Generalitat, Estado).
- Responsable de dirección, gestión u otros niveles de responsabilidad en organismos internacionales, que pueden ser financieros (como el Banco Central Europeo, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional) o de un ámbito más general (como la Unión Europea, las Naciones Unidas o la OCDE).
- Técnico o técnica comercial y economista del Estado, o técnico o técnica superior de la Generalitat de Cataluña.
- Experto o experta en cooperación económica, en evaluación económica de proyectos y en regulación de la competencia.
- Investigador o investigadora en servicios de estudios públicos o privados, o analista financiero en el sector financiero.
- Trabajador o trabajadora del sector de la enseñanza y la investigación, del sector de la sanidad y, en general, del conjunto de ámbitos del sector privado, tanto como profesional liberal como por cuenta ajena.