Skip to main content

Grado en Economía – Universidad Católica de Valencia

Grado Online
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Economía de la UCV se orienta a la preparación de profesionales capacitados para asesorar, gestionar y evaluar las distintas cuestiones de naturaleza económica que se encuentren presentes en los distintos organismos que conforman las administraciones públicas y en aquellos otros donde el sector privado (empresas, economías domésticas, asociaciones) sea el destinatario de tales servicios.

Objetivos

Entre las características de este grado pueden destacarse competencias que capacitan para:

  • Comprender las variables macroeconómicas que regulan la economía.
  • Analizar las decisiones de empresas, consumidores o administraciones.
  • Comprender la función y los instrumentos de intervención del sector público.
  • Entender las características y las funciones de las instituciones económicas.
  • Identificar, analizar, diagnosticar y plantear soluciones a problemas económicos relativos a la optimización en la gestión de la asignación de recursos, en situaciones tanto del ámbito privado como público.
  • Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma
  • Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción e identificar las mejores dados los objetivos
  • Usar las tecnologías de la información y la comunicación en su desempeño profesional.
  • Liquidar los principales impuestos del sistema fiscal español y diseñar modelos de planificación fiscal
  • Capacidad para integrarse como economista en equipos multidisciplinares
  • Actitud creativa para la resolución de problemas

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 138
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

El grado de Economía permite acceder a un gran abanico de salidas profesionales, muchas de ellas ampliamente demandadas en la sociedad actual.

El graduado podrá trabajar para cualquier tipo de empresa u organización, en el ámbito público o privado, nacional o internacional, o crear su propia empresa.

En definitiva, las salidas profesionales engloban la práctica totalidad de sectores o actividades económicas. Entre las principales salidas profesionales y/o académicas cabe destacar:

  • Asesor y consultor económico-financiero.
  • Asesor en materia medioambiental, turística o urbanística.
  • Asesor y consultor fiscal.
  • Asesor económico en organismos internacionales (ONU, BCE, UE…).
  • Asesor económico en proyectos de desarrollo y cooperación y ONG.
  • Inspector de hacienda.
  • Técnico del Gobierno, Economista del Estado, o interventor.
  • Analista de servicios de estudios económicos.
  • Analista financiero internacional.
  • Director y gestor de empresas.
  • Director general o jefe de sección de organismos públicos o empresas.
  • Técnico en evaluación de riesgos.
  • Técnico en evaluación de proyectos e inversiones.
  • Gestor de patrimonios.
  • Ejercicio Libre de la profesión de Economista.

Universidad Católica de Valencia