Skip to main content

Grado en Economía – Universidad Carlos III de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Economía tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar problemas económicos fundamentales, evaluar su posible repercusión en las diferentes políticas públicas o privadas y fundamentar, a partir de datos, propuestas de cambio y de reforma.

Objetivos

Este grado ofrece unos sólidos conocimientos y herramientas que permiten al alumnado abordar situaciones económicas cada vez más complejas aceleradas por la globalización de los mercados, la mejora de las comunicaciones y el cambio climático.

En este contexto, aprenderán a procesar e interpretar las abundantes cantidades de datos que generan empresas e instituciones para explicar los hechos relevantes y anticipar los acontecimientos.

Esta titulación se puede estudiar íntegramente en inglés y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en importantes empresas del sector.

A nivel internacional, la UC3M se sitúa entre las 50 mejores Universidades del mundo en el área de Economía según el QS World University Rankings by Subject 2018.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 90
Optativas (OP) 84
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

Un estudiante que finalice el grado en Economía será capaz de realizar su labor profesional tanto en el sector público como en el sector privado, combinando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

Estos conocimientos le permitirán aproximarse a cualquier problema con rigor científico, haciendo uso de todas las herramientas, habilidades y actitudes necesarias.

A lo largo de su formación al alumno se le ha enseñado que la economía tiene una dimensión social que requiere una dimensión ética en el trabajo del economista.

Esto requiere fomentar la responsabilidad social tanto en la conducta individual como en la actividad profesional.

Universidad Carlos III de Madrid