Skip to main content

Grados en Economía

Grados y Carreras Universitarias en Economía

Descripción

La digitalización y globalización que actualmente vivimos originan el cambio en las sociedades junto con sus mercados. Aquí es donde la economía juega su papel al analizar la realidad, explicarla y anticiparse a los acontecimientos.

El Grado en Economía va a permitir formar a profesionales capaces de desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general. Estas labores se pueden desarrollar en el ámbito privado y público.

El futuro graduado debe conocer el funcionamiento y las consecuencias de los sistemas económicos, así como de las distintas alternativas para la asignación de recursos y estar en condiciones de contribuir a su buen funcionamiento y mejora.

En concreto, debe ser capaz de identificar y anticipar los problemas económicos relevantes, de discutir sus soluciones alternativas y seleccionar las más adecuadas.

La economía se encarga de estudiar los métodos más efectivos de satisfacer, mediante bienes escasos, las necesidades humanas.

Actualmente los economistas se enfrentan a problemas tales como el fomento de igualdad de oportunidades, la intensidad de las migraciones, el desarrollo sostenible o las causas que generan el paro y la inflación.

Ver todos los grados universitarios disponibles

Vías de acceso

Para acceder a este grado universitario debes cumplir uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato y haber superado las pruebas de acceso y admisión a la universidad (EvAU, EBAU, PEvAU, etc).
  • Contar con un título de Técnico Superior o Técnica Superior de FP, de Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, 40 años o 45 años.
  • Estar en posesión de una titulación universitaria de Grado o equivalente.
  • Ten en cuenta que también hay un cupo de plazas reservadas a estudiantes con diversidad funcional (igual o superior al 33%) y un cupo de plazas con notas de corte más bajas para deportistas de alto nivel o alto rendimiento.

Por otro lado, las universidades privadas pueden establecer sus propios criterios de admisión e incluso no tener establecidas notas de acceso.

Plan de estudios

En su plan de estudios aparecen asignaturas de distinta naturaleza; así se debe estudiar tanto Matemáticas o Estadística como Historia o Derecho. También, ocupa un espacio muy relevante el estudio de disciplinas específicas relacionadas con el ámbito de la Economía:

  • Contabilidad
  • Estadística
  • Historia Económica
  • Microeconomía
  • Macroeconomía
  • Matemáticas para la Economía y la Empresa
  • Política Económica
  • Hacienda Pública

El Grado en Economía tiene una duración de 4 años y una carga lectiva de 240 ECTS.

Salidas profesionales

Los Graduados en Economía están capacitados para desempeñar una amplia variedad de funciones de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos económicos en general, tanto en el ámbito público como en el privado.

El mercado de trabajo proporciona oportunidades de empleo en instituciones públicas, entidades financieras, o en empresas privadas. Pueden encontrar una salida laboral como funcionario del Estado o en los organismos internacionales. También se requieren sus servicios como consultor, analista financiero o asesor fiscal. Por otro lado, las instituciones docentes, tanto públicas como privadas, suelen contratar a estos profesionales.

Su trabajo se desarrolla tanto en el ámbito público, asumiendo funciones en las distintas administraciones del Estado para las que periódicamente se convocan oposiciones basadas en su perfil profesional, como en el ámbito privado, incorporándose a instituciones financieras, servicios de estudios, consultoría, asesoramiento fiscal, etc.

Así, pueden trabajar como economistas en los Ministerios, las Consejerías de las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos u organismos públicos relacionados con ellos, o en instituciones internacionales. De igual manera, pueden asumir distintos puestos de responsabilidad en las empresas privadas, dedicarse al ejercicio libre de la profesión como asesor fiscal, incorporarse a labores docentes en instituciones de enseñanza media o universitaria, dedicarse a la investigación en servicios de estudios específicos, por ejemplo:

  • Administración Pública: técnicos comerciales y economistas del estado, técnico e inspector de instituciones de crédito, técnico superior de la administración general, estadísticos facultativos, interventores tesoreros de la administración local, auditores del Tribunal de Cuentas, inspectores de entidades de crédito del Banco de España, cuerpo de intendencia del ejército, etc.
  • Sector privado en PYMES o en grandes empresas: bancos, consultoras, mutuas, asesorías o sociedades mercantiles.
  • Organismos internacionales: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, instituciones de la Unión Europea, en ONG, etc.
  • Docencia e investigación: en escuelas de negocios, centros universitarios públicos o privados, enseñanza secundaria, bachillerato o formación profesional.
  • Ejercicio libre de la profesión: ejerciendo como consultores fiscales o contables, o trabajando en áreas de servicios de estudios de bancos o instituciones públicas.

Listado de centros que imparten Grados en Economía

Filtrar

¿Quieres ver el listado completo de grados universitarios?

Si quieres ver el listado completo de carreras universitarias puedes hacer clic en el enlace.