Skip to main content

Grado en Derecho – Universidad Miguel Hernández de Elche

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Derecho proporciona una formación de excelencia preparando a los estudiantes para desenvolverse de manera eficiente en una amplia gama de funciones y actividades cívicas y profesionales.

Se desarrolla en un ámbito de aprendizaje fundamentado en la consecución de una formación universitaria integral y, por tanto, estimulando siempre un pensamiento crítico e innovador al servicio del desarrollo personal y social.
Este grado favorece extraordinariamente la movilidad nacional e internacional de sus estudiantes a través de la existencia de numerosos programas de intercambio con otras Universidades (Programa Erasmus/Séneca, Leonardo, Sicue, etc) y convenios con múltiples empresas.
Este grado puede cursarse en dos modalidad alternativas: presencial o semipresencial.

Competencias

  • Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
  • Dominar el sistema institucional y la forma compleja de producción del derecho en sus diferentes niveles: local, autonómico, estatal, europeo e internacional.
  • Desarrollar y estructurar normativas
  • Comprender y aplicar los principios básicos de argumentación jurídica.
  • Comprender la posición jurídica de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas y en general con los poderes públicos.
  • Comprender y conocer cómo funciona la empresa como sistema, sus principales áreas funcionales y la incidencia del ordenamiento mercantil, laboral y tributario en su creación y desarrollo.
  • Conocer las principales instituciones jurídico-públicas.
  • Interpretar la información contable adecuadamente y comprender las relaciones entre la contabilidad y las diversas parcelas del ordenamiento jurídico.
  • Adquirir los conocimientos básicos de las principales teorías y herramientas de la ciencia económica y capacidad para razonar en términos económicos.
  • Ser capaz de localizar y gestionar información de carácter económico
  • Dominar los procesos de mediación y negociación
  • Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 150
Optativa 24
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

1. SECTOR PRIVADO (Ejercicio profesional):
– Ejercicio profesional de la abogacía con la posibilidad de incorporación a grandes firmas de abogados.
– Ejercicio profesional como Procurador de los Tribunales.
– Actividades privadas de asesoramiento jurídico: fiscal, laboral, administrativo o mercantil.
– Empleo en el sector de los mercados financieros (Banca, Seguros, Bolsa)
– Departamento jurídico de empresas.
– Departamentos de Recursos Humanos.
– Gestión de empleo y asesoramiento sociolaboral en sindicatos, servicios de empleo, de desarrollo local y promoción de empleo.
– Desarrollo de su profesión en el ámbito internacional en general y, en particular, en el espacio de la Unión Europea, tanto en el ámbito funcionarial como a través de la incorporación a las diversas instituciones internacionales tales como la OAMI (con sede en Alicante), ONU, OIT, UNESCO. Los especialistas en Derecho Comunitario e Internacional son cada vez más requeridos y la gestión en Programas de Iniciativa comunitaria es un área en expansión.

2. ACCESO A CUERPOS DE FUNCIONARIOS. CONCURSO OPOSICIÓN:
Carrera Judicial:
– Jueces, Magistrados y Fiscales.
– Secretarios Judiciales.
– Cuerpos Jurídico-Militares.
Cuerpo de Letrados de altos Organismos Consultivos del Estado:
– Letrados de las Cortes.
– Letrados del Consejo de Estado.
– Letrados de la Dirección General de Registros y del Notariado.
– Letrados del Tribunal de Cuentas.
Letrados expertos de la Administración del Estado:
– Cuerpo de Abogados del Estado.
– Letrados de Ministerios.
– Cuerpo diplomático.
Cuerpos Técnicos de la Administración del Estado:
– Cuerpo Técnico General.
– Cuerpos Técnicos Especiales.
– Inspectores de Trabajo.
– Inspectores de Tributos.
Funcionarios de las Corporaciones Locales y Entes Autonómicos
– Técnicos de la Administración General y abogados de las Corporaciones Locales.
– Secretarios, interventores de Ayuntamientos.
– Cuerpo de Administradores Generales de las CCAA
Cuerpo de Funcionarios no pertenecientes a la Administración General del Estado:
– Agentes de Cambio y Bolsa.
– Notarios.
– Registradores de la Propiedad.

Universidad Miguel Hernández de Elche