Skip to main content

Grado en Derecho – Universidad de Valencia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español / Valenciano
Español Valenciano
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El grado en Derecho proporciona una formación jurídica básica que comprende tanto los conocimientos teóricos sobre la legislación como las herramientas metodológicas necesarias para poder interpretarla y aplicarla.

De esta manera, el objetivo último del grado es formar profesionales capaces de defender los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas dentro de la sociedad a la que pertenecen, de acuerdo con el sistema legal establecido.

Objetivos

  • Capacidad de reconocer la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • Capacidad de conocer el contenido y aplicación de cada una de las ramas del ordenamiento jurídico.
  • Capacidad para comprender el carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales, el respeto a los derechos humanos, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres, la sostenibilidad y la cultura de la paz, como herramientas de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • Capacidad para conocer el marco normativo constitucional, las instituciones políticas del Estado y su funcionamiento.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 145,5
Optativa 18
Prácticas externas obligatorias 10,5
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Capacidad de reconocer la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • Capacidad de conocer el contenido y aplicación de cada una de las ramas del ordenamiento jurídico.
  • Capacidad para comprender el carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
  • Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales, el respeto a los derechos humanos, con especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres, la sostenibilidad y la cultura de la paz, como herramientas de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
  • Capacidad para conocer el marco normativo constitucional, las instituciones políticas del Estado y su funcionamiento.