
Presencial

4 años

Español Inglés

Septiembre
Descripción
La justificación del título se sustenta en la importancia esencial que tienen las profesiones jurídicas para el correcto funcionamiento del Estado y sus instituciones, el progreso y bienestar de la sociedad en general y los ciudadanos en particular, la seguridad del tráfico jurídico y económico y la tutela de los derechos y libertades de las personas.
El carácter histórico y tradicional de la formación de juristas en las aulas de las Universidades a través de enseñanzas regladas no sólo no pierde vigencia en el ámbito de una civilización «globalizada», sino que bien al contrario, los cambios de todo orden (institucionales, organizativos, en las formas de los intercambios económico, etc.) que en ella se están produciendo incrementan la necesidad de ofrecer una formación que permita a los futuros profesionales servir con rigor, eficiencia y flexibilidad a la sociedad.
Objetivos
- Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
- Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
- Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas.
- Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
- Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
- Capacidad de redactar escritos jurídicos.
- Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica.
- Capacidad de negociación y conciliación.
- Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis, en su individualidad y en su conjunto.
Atendiendo a los demás referentes antes señalados se añaden las siguientes competencias específicas:
- Demostrar conocimiento de áreas específicas
- Identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta.
- Identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos.
- Identificar los debates de actualidad y argumentar sobre ellos empleando de manera precisa el Derecho aplicable.
- Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.
- Identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental.
- Identificar y seleccionar información estadística o numérica relevante y emplearla en un informe.
- Asesorar en los diferentes ámbitos jurídicos.
Distribución de Créditos
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA | |
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS |
Formación Básica (BA) | 60 |
Obligatorias (OB) | 150 |
Optativas (OP) | 24 |
Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
TOTAL | 240 |
Salidas Profesionales
Entre los numerosos perfiles profesionales, a título meramente informativo, cabe mencionar los siguientes:
- Puestos de responsabilidad en departamentos jurídicos de empresas nacionales e internacionales (en las áreas de personal, recursos humanos, asesoría jurídica, asesoría fiscal y tributaria, comercio exterior), en el sector industrial, comercial, banca, seguros, cooperación al desarrollo, etc.; siendo necesaria una formación especialida para determinados perfiles profesionales.
- Abogado y procurador de los tribunales, superando los cursos de formación y las pruebas de evaluación establecidas con arreglo a la Ley 34/2006, de 30 de marzo (BOE de 31 de octubre 2006).
- Mediante oposición o concurso/oposición:
– Abogado del Estado, cuerpo jurídico militar, fiscal, juez, letrado de distintos cuerpos de la Administración Pública (Asamblea Regional, Comunidad Autónoma, Consejo de Estado, Cortes Generales, Tribunal de Cuentas, etc.), notario, registrador de la propiedad y mercantil, secretario judicial.
– Diplomático, funcionario de la Unión Europea y otros organismos internacionales, inspector de Hacienda, inspector de trabajo, secretario interventor de la Administración Local, técnico superior de la Administración Pública (estatal, autonómica y local).