
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El Grado en Derecho proporciona una formación de contenido generalista que tiene como objetivos que los graduados y graduadas: (1) Conozcan con precisión los conocimientos básicos de la Ciencia Jurídica; (2) Adquieran las destrezas y habilidades necesarias para el futuro ejercicio de cualquier profesión jurídica descrita en el perfil profesionales: comprensión de textos jurídicos; redacción de todo tipo de documentos jurídicos, exposición oral y en público o debate en profundidad de argumentos jurídicos, entre otras; (3) Obtengan un conocimiento suficiente de la estructura del ordenamiento jurídico nacional y comunitario así como de los conocimientos normativos de las diversas ramas del derecho.
Objetivos
Considerando que el ejercicio de la profesión jurídica no es homogéneo y puede ser entendido y practicado de formas netamente diferentes, el título de Grado en Derecho toma como referente la figura de un jurista profesional en sentido amplio; de modo que el graduado en Derecho sea capaz de desempeñarse con éxito, cualquiera que sea la praxis laboral que realice.
Desde esta perspectiva el Grado tiene como finalidad ofrecer una formación que permita:
- el dominio intelectual del Derecho en vigor y
- el enjuiciamiento critico de normas e instituciones.
Y en relación con los objetivos, se plantea que los graduados:
- Conozcan con precisión los conocimientos básicos de la Ciencia del Derecho.
- Alcancen las destrezas y habilidades necesarias para el futuro ejercicio de cualquiera de las profesiones jurídicas descritas en el perfil profesional: comprensión de textos jurídicos, redacción de todo tipo de documentos jurídicos, exposición oral y en público, o debate en profundidad de argumentos jurídicos, entre otros.
- Obtengan un conocimiento suficiente de la estructura del ordenamiento jurídico nacional y comunitario, así como los contenidos normativos de las distintas ramas del Derecho.
En definitiva, el Plan de Estudios del Grado en Derecho pretende conciliar las imprescindibles exigencias de calidad y excelencia, con el objetivo primordial de procurar una formación integral a nuestros juristas, con las expectativas y las demandas que plantea la sociedad actual y, con el compromiso de su adecuación a las pautas de convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 135 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas obligatorias | 9 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
El carácter consolidado y fuertemente arraigado en la sociedad leridana de los estudios de Derecho, fundamenta ampliamente la oferta del Grado en Derecho en la Universidad de Lleida.
En un contexto en el que la Universidad debe dar una respuesta a la demanda de una sociedad en constante transformación ya la vez debe abarcar la pluralidad del saber, la Facultad de Derecho y Economía se planteó elaborar un Plan de estudios con una doble finalidad. Por un lado, garantizar la continuidad y la renovación del saber universitario y de sus tradiciones; por otro, ofrecer respuestas ágiles y flexibles para orientar la docencia en función de las demandas de la sociedad.
El plan de estudios del Grado en Derecho es fruto de un proceso que se inició con la elaboración del plan estratégico de la Facultad de Derecho y Economía que llevó a cabo un análisis del entorno socio-económico del territorio con el objetivo de identificar los diferentes perfiles profesionales del futuro Grado.
Una ventaja notoria es la coordinación de los programas de las diferentes materias, para garantizar una serie de conocimientos básicos y evitar duplicidades.
Asimismo, se pretende que el estudiante sea un agente activo en la propia formación y no un mero agente pasivo durante su proceso formativo.
El Grado en Derecho capacita fundamentalmente para:
- El libre ejercicio como abogado y procurador, una vez superado el Máster correspondiente.
- La asesoría y consultoría jurídica en instituciones públicas y empresas privadas.
- La participación en concursos para acceder a las siguientes profesiones: notario, registrador, funcionarios de la administración de justicia, funcionarios de las administraciones públicas, y de los organismos internacionales, entre otros.