
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El grado en Derecho tiene como objetivo que los estudiantes adquieran la formación, los conocimientos y las habilidades necesarias para permitirles el pleno desarrollo de las múltiples funciones relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas que integran el ordenamiento jurídico como totalidad.
La finalidad es aportar las capacidades para el trabajo en grupo y la negociación, el conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras.
Dirigido a
Parece adecuado que durante la etapa educativa anterior el futuro alumnado del grado en Derecho haya volcado su formación hacia una orientación preferentemente en ciencias sociales y humanidades, poseer cierto nivel de conocimiento de alguna lengua extranjera y de matemáticas estadísticas.
También es recomendable poseer interés por aspectos relacionados con el mundo jurídico, las ciencias sociales y jurídicas, constancia y responsabilidad en el trabajo, buena expresión oral y escrita, buena memoria, comprensión y fluidez verbal, capacidad de integración de distintos tipos de conocimiento, capacidad de concentración y atención, disposición para el trabajo en equipo, facilidad para el trato con el público…
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Estos/as graduados/as pueden acceder a un amplio abanico de salidas profesionales dentro de la administración pública, ocupando puestos como abogado del estado, notario, registrador o agente de la propiedad, juez, fiscal, secretario judicial, procurador en tribunales, secretario de ayuntamiento, letrado de las Cortes, profesor de secundaria o universitario, diplomático, funcionario de organizaciones internacionales o técnico de los cuerpos relacionados con las funciones inspectoras (hacienda, trabajo, etc.).
Así mismo pueden acceder al cuerpo de funcionarios de los departamentos de las comunidades autónomas, a sus servicios jurídicos o al cuerpo de letrados de parlamentos autonómicos.
Su formación multidisciplinar les permite trabajar en todos los sectores económicos, fundamentalmente en los departamentos de recursos humanos, personal, asesoría jurídica, fiscal, laboral y de administración y gestión.