Skip to main content

Grado en Derecho – Universidad de Jaén

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La función social del Derecho como garante de un sistema democrático y la impartición de justicia hacen de este grado uno de los más sólidos y veteranos del marco universitario. Su importancia reside en la necesidad de dar a conocer cómo y con qué medidas se arbitran las soluciones a los conflictos que ponen en peligro la convivencia social.

Las materias que conforman el Grado en Derecho están relacionadas con la promoción de los derechos humanos, el respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad entre hombres y mujeres, así como al principio de accesibilidad y los valores democráticos.

Objetivos

  • Capacitarte para el ejercicio de las profesiones relacionadas con el ámbito del Derecho
  • Formarte en legislación española y documentos de redes o entidades nacionales e internacionales
  • Formarte en valores y en el respeto a los derechos fundamentales y valores democráticos
  • Fomentar entre el alumnado los principios de igualdad, de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad
  • Proporcionar a los graduados la formación previa necesaria para el acceso a los estudios de posgrado, en los correspondientes másteres de especialización.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 134
Optativa 30
Prácticas externas obligatorias 10
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

  • Abogacía y procuraduría
  • Asesoría, consultoría y auditoría en asuntos civiles, penales, mercantiles, fiscales, laborales, administrativos
  • Albacea y portavoz de personas físicas y jurídicas
  • Gestión administrativa y negociación ante otras instancias
  • Criminología y detective
  • Agente de cambio y bolsa
  • Gestión de trabajo temporal
  • Peritaje judicial
  • Administración de comunidades de propietarios
  • Arbitraje y mediación en conflictos sociales
  • Agente de la propiedad intelectual, industrial o inmobiliaria
  • Cuerpos funcionariales específicos (por oposición): Juez, fiscal, secretario judicial, notario, registrador de la propiedad, abogado del Estado, letrado de Ministerios, letrado de Cortes, del Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas y del Tribunal Constitucional, cuerpos técnicos de la Administración del Estado, cuerpos técnicos de las comunidades autónomas y de las corporaciones provinciales o locales y secretario de Ayuntamiento
  • Organismos internacionales: ONU, OIT y UNESCO
  • Dirección y gerencia en la empresa privada
  • Profesional de otras áreas de empresas privadas: proyección y estrategia; administración, producción, distribución, área fiscal y tributaria, asesoría jurídica y representación judicial, prevención de riesgos laborales, recursos humanos, auditoría y gestión de calidad
  • Banca y entidades de crédito
  • Docencia en secundaria y bachillerato, formación profesional, universitaria (por oposición), academias y centros de formación de empresas
  • Seguros, mutuas y cooperativas
  • Compañías de seguridad