
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
El Grado en Derecho proporciona al estudiante una formación integral, general y de clara vocación práctica con el objetivo de que el graduado se encuentre en las mejores condiciones para acceder a cualquiera de las numerosas salidas profesionales que el mundo jurídico ofrece o bien para proseguir su formación mediante la realización de estudios especializados de postgrado.
La adquisición de sólidos conocimientos jurídicos teóricos y prácticos, la consecución de una amplia y eficaz destreza en el desarrollo de las competencias profesionales e instrumentales y una firme apuesta por que el estudiante obtenga una experiencia práctica jurídica real son los principales rasgos que identifican este Grado y la base de su calidad.
Competencias
No se necesitan conocimientos específicos previos, aunque venga bien haber hecho el bachillerato por la rama de ciencias sociales y jurídicas. A pesar de ello, Derecho es una titulación abierta a estudiantes procedentes de las distintas ramas del bachillerato.
Algunas cualidades deseables para ser estudiante de Derecho son, entre otras:
Interés por adquirir una sólida formación jurídica.
Poseer hábitos de lectura.
Interés por temas relacionados, de un modo un otro con el Derecho, como la economía, la filosofía, la historia, la literatura, la política, etc.
Tener buena expresión oral y escrita.
Poseer habilidad para resolver situaciones conflictivas y tomar decisiones.
Poseer hábitos de constancia y responsabilidad en el trabajo, también en equipo.
Capacidad de concentración y atención.
Se recomienda tener un buen nivel en una segunda lengua.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos |
Básica | 66 |
Obligatoria | 150 |
Optativa | 6 |
Prácticas Externas | 12 |
Trabajo Fin De Estudio | 6 |
Total | 240 |
Salidas Profesionales
Abogado, Procurador, Notarios, Registrador (de la Propiedad, Mercantil, etc.); Juez, Fiscal, Secretario judicial, Funcionarios de la Escala superior (Abogado del Estado, Administradores Generales, Técnicos Superiores, Inspectores y Letrados de las distintas Administraciones públicas, etc.), Funcionarios de Organizaciones internacionales, Empleados de empresa privada (Banca, asesorías y consultoría de Grandes Empresas y PYMES), Empleados de asociaciones y organizaciones no públicas como sindicatos, ONGs, etc.