Skip to main content

Grado en Derecho – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Hace ya más de 35 años que arrancaron los estudios de Derecho en el CEU.

Avalados por varias décadas formando a juristas y profesionales del derecho comprometidos.

Objetivos

  • Conocer los fundamentos históricos, dogmáticos y filosóficos del Derecho.
  • Conocer los fundamentos sociales, políticos, culturales, internacionales y económicos del Derecho.
  • Conocer el conjunto del ordenamiento jurídico español, de sus fuentes materiales, formales y de conocimiento, tanto nacionales como internacionales.
  • Ser capaz de aplicar el ordenamiento jurídico español.
  • Ser capaz de comprender, evaluar, criticar y discutir proposiciones jurídicas en su contexto.
  • Ser capaz de razonar y argumentar en Derecho, de exponer por escrito y en público la síntesis de sus análisis.
  • Adquirir una cierta capacidad de creatividad e innovación en el orden jurídico.
  • Tomar conciencia de la trascendencia del Derecho como sistema de ordenación de las relaciones sociales y de la responsabilidad que ello implica en quien al mismo se dedica
  • Asumir como valores esenciales en el desarrollo del quehacer del jurista los que toman forma en los principios generales del Derecho y en la Declaración universal de derechos humanos.
  • Ser capaz de tomar notas o apuntes de los puntos más relevantes de una disertación o exposición oral, y de construir sobre aquéllos, de forma ordenada, el hilo argumental de dicha disertación o exposición.
  • Ser capaz de construir un material de estudio propio mediante el empleo de los distintos recursos disponibles (notas, apuntes, manuales, monografías, bases de datos, etc.)
  • Adquirir un hábito de estudio basado en una disciplina personal asentada en la planificación, el uso racional de los recursos, y la administración del tiempo y el espacio.
  • Saber compartir las habilidades y destrezas propias con los demás, y solicitar la ayuda indispensable a la realización de tareas que la requieran (compartir)

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 159
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 9
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Se afirma que la titulación de Derecho es una de las carreras universitarias que más salidas profesionales tiene. Sin embargo, su evidente carácter humanista exige cierta vocación al estudiarla y, sin duda, el necesario cumplimiento de un Código Ético al ejercerla.

Dicho esto, las posibilidades más conocidas son:

Ejercicio libre de la profesión
Abogados o procuradores

Oposiciones:

  • Al cuerpo de notarios
  • Registrador de la propiedad y mercantil
  • Magistrado
  • Fiscal
  • Secretario judicial
  • Al cuerpo de funcionarios de organizaciones internacionales

Asesorías
Consultorías

Cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia:

  • Juez
  • Magistrado
  • Abogado del Estado
  • Letrados de la Administración del Estado
  • Letrados de altos organismos consultivos
  • Técnico de la administración civil
  • Inspector de hacienda o de trabajo

Empresa privada
Bancos
Empresas

Universidad CEU Cardenal Herrera