Skip to main content

Grado en Derecho – Universidad Carlos III de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Grado en Derecho tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en el ejercicio de las denominadas profesiones jurídicas (abogacía, judicatura, fiscalía, notaría, resgistradores/as, etc.) capaces de desarrollar su actividad en sectores de gran relevancia social como la función pública, la empresa, la asesoría, la consultoría o la esfera política, entre otros.

Perfil de Ingreso

Aunque no cabe calificarlo de absolutamente indispensable, si parece más adecuado que durante la etapa educativa inmediatamente anterior el alumno haya volcado su formación hacia una orientación preferentemente humanística, en la que haya tomado contacto con alguna profundidad con ramas como, Lengua, Historia, Filosofía y Ética, además de poseer cierto nivel de familiaridad con alguna lengua extranjera. Sin embargo, para no encontrar dificultades al afrontar el estudio de ciertas materias jurídicas, también resulta conveniente, al menos, un conocimiento mínimo de Matemáticas.

También es recomendable que el alumno de nuevo ingreso al comenzar sus estudios de Grado acredite poseer en alguna medida las siguientes aptitudes y capacidades:

  • Capacidad de expresión oral y escrita
  • Capacidad de abstracción y de comprensión de categorías conceptuales
  • Criterios de sistematización y de ordenación lógica
  • Capacidad de razonamiento crítico
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de integración de distintos tipos de conocimiento.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 144
Optativas (OP) 30
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 0
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

Al plantearse los objetivos a alcanzar mediante la implantación de este Grado en Derecho los artífices de su diseño han tenido muy presente la importancia de las responsabilidades profesionales que serán susceptibles de asumir los futuros graduados en esta titulación.

No en vano, con excepción de la abogacía y la procuraduría, a las que, en virtud de la ley 34/2006, ya no tendrán acceso directamente desde el Grado, sino únicamente después de acreditar la realización de un Máster, al que el nuevo Grado que aquí se propone posibilitará el acceso, siguen existiendo otros cometidos de gran relevancia social -entre los que la Judicatura, la Fiscalía, la Abogacía del Estado o la Carrera Diplomática representan un buen ejemplo-, a los que nada les impedirá poder optar sin cumplir otros requisitos que la posesión del Grado y la superación de las correspondientes pruebas de selección.

Por ello, dado el carácter habitual de estos sistemas de oposición, y con independencia de su indudable rigor, una preparación sólida como la que aquí se ofrece les situará en una posición de ventaja para el acceso a los Cuerpos Jurídicos del Estado.

Asimismo, el diseño y exigencias que impone este Grado, permitirá a nuestros egresados afrontar con éxito funciones de asesoramiento en el ámbito privado: abogado de empresa, asesor o consejero jurídico, labores de consultoría, abogado de asociaciones y organizaciones no públicas, etc.

De ahí que, al organizar este Grado en Derecho se haya querido preservar cierto nivel de exigencia y densidad, con el fin de garantizar que nuestros graduados puedan afrontar con la adecuada solvencia los elevados retos que plantean algunas de las profesiones hacia las que podrían encaminarse inmediatamente después de concluirlo.

Aunque, claro está, existe otro amplio espectro de sectores laborales, para los que las propias demandas planteadas por el mercado de trabajo harán tomar conciencia al graduado de la necesidad de completar su bagaje educativo mediante la realización de estudios de postgrado.

Universidad Carlos III de Madrid