Skip to main content

Doble Grado en Derecho y en Criminología – Universidad de Salamanca

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 6 años
6 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El Doble Grado en Derecho y Criminología en la USAL permite aunar en un solo programa una formación rigurosa y moderna en ámbitos complementarios entre sí:

Los estudios de amplio prestigio social del Derecho y los de una ciencia emergente como la Criminología.

Como resultado final, el alumnado recibe formación como jurista y como experto en Criminología, con las innegables ventajas profesionales que supone.

Objetivos

  • Ofrecer una formación jurídica sólida, que permita reconocer la relevancia del Derecho como sistema de regulación de las relaciones sociales, de acuerdo con la función social que debe desempeñar (pacificación social y seguridad jurídica, así como solución justificada de los conflictos de intereses)
  • Comprender el carácter unitario del ordenamiento jurídico, sobre la base de la posición de la Constitución como norma suprema, y la necesaria interdisciplinariedad para su conocimiento y aplicación.
  • Proporcionar una formación que permita conocer, comprender, analizar, y evaluar las distintas explicaciones del comportamiento delictivo y de las conductas antisociales, los factores de riesgo y las consecuencias de todo ello para las víctimas, los delincuentes, el sistema legal y la sociedad en general.
  • Formar a graduados con una capacidad para analizar, evaluar, prevenir e intervenir en el ámbito del delito y de la criminalidad, con los delincuentes, con las víctimas y en relación al control y la reacción social formal e informal hacia el delito.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 82,5
Obligatoria 228
Optativa 42
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 364,5

Salidas Profesionales

  • Ejercicio de la profesión de la Abogacía y la Procura (Junto a Máster de acceso al ejercicio de la profesión).
  • Ejercicio en la función pública en las diversas ramas de la
    Administración:
  • Administración de Justicia (Judicatura, Fiscalía, Secretario Judicial, cuerpo de gestión procesal).
  • Agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad públicos, funcionario de instituciones penitenciarias y de Administración de Justicia.
  • Asesor de Seguridad Pública y Privada: realización de estudios sobre criminalidad, valoración de los resultados y diseño de planes integrales de prevención e intervención, si resultan procedentes.
  • Asesor normativo en materia de Política Criminal: análisis integral del fenómeno de la delincuencia y colaboración en la proposición de políticas efectivas.

Universidad de Salamanca