
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
Existen muchas formas de cambiar el mundo, pero una de las más directas es a través de la justicia, de los derechos, de las decisiones que pueden hacer que, de un día para el otro, todo cambie a mejor.
El doble grado en Derecho + Ciencias Políticas / Relaciones Internacionales te dará todas las herramientas necesarias para conocer la realidad de dos mundos que van de la mano y cuya repercusión puede ayudar a construir una sociedad mejor.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 81 |
Obligatoria | 256.5 |
Optativa | 12 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 9 |
CRÉDITOS TOTALES | 370.5 |
Salidas Profesionales
Se afirma que la titulación de Derecho es una de las carreras universitarias que más salidas profesionales tiene.
Sin embargo, su evidente carácter humanista exige cierta vocación al estudiarla y, sin duda, el necesario cumplimiento de un Código Ético al ejercerla.
Dicho esto, las posibilidades más conocidas son:
Ejercicio libre de la profesión
Abogados o procuradores
Oposiciones:
- Al cuerpo de notarios
- Registrador de la propiedad y mercantil
- Magistrado
- Fiscal
- Secretario judicial
- Al cuerpo de funcionarios de organizaciones internacionales
Asesorías
Consultorías
Cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia:
- Juez
- Magistrado
- Abogado del Estado
- Letrados de la Administración del Estado
- Letrados de altos organismos consultivos
- Técnico de la administración civil
- Inspector de hacienda o de trabajo
Empresa privada
Bancos
Empresas
Los egresados en Ciencias Políticas tienen un amplio y variado abanico de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado.
Cabe destacar la labor de los politólogos en los organismos y entidades internacionales (OTAN, UNESCO, Unión Europea, Embajadas y Consulados, oficinas de las Cámaras de Comercio, etc.), así como en las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).
Igualmente, pueden desempeñar su trabajo en empresas, fundaciones o centros de investigación dedicados a los estudios sociológicos y marketing electoral.
En ese campo se suele recurrir en exclusiva a la contratación de analistas políticos y sociológicos, cuyo trabajo consiste en la realización, implementación y análisis de encuestas electorales, encuestas de opinión, elaboración de los materiales de la campaña electoral y otros estudios sociológicos.
Así, los egresados podrán acceder, entre otras, a las siguientes actividades profesionales:
- Administrador/a Civiles del Estado
- Agente de Desarrollo Local
- Agente de Desarrollo Rural
- Agente de Igualdad de Oportunidades
- Agente de Sensibilización
- Agente de participación ciudadana
- Analista de Políticas Públicas
- Analista Político
- Asesor/a de Imagen
- Asesor/a de Comportamiento Político
- Asesor/a Laboral
- Captador/a de Fondos
- Consultor/a Externo (Internacional)
- Cooperante
- Diplomático/a
- Experto/a en opinión pública
- Experto/a en seguridad
- Gerente de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales, de fundaciones públicas o de organizaciones
- Gestor/a Administrativo
- Gestor/a Cultural
- Gestor/a de Proyectos
- Investigador/a
- Mediador/a de Conflictos
- Mediador/a Intercultural
- Profesor/a de Universidad
- Técnico/a Superior de las Administraciones Públicas, tanto del ámbito estatal, como autonómico como local (en diversas ramas y especialidades)
- Técnico/a Superior de organizaciones constitucionales
- Técnico/a en Cooperación y Desarrollo
- Técnico/a en Investigación Social aplicada y estudios de Opinión Pública
- Técnico/a en Organizaciones Internacionales
- Técnico/a de Políticas Públicas