



Descripción del grado
El grado en Criminología ofrece una formación teórica y práctica global para convertir al estudiante en un experto criminólogo a través del conocimiento de herramientas, métodos y técnicas de investigación para el desarrollo de habilidades y competencias psicosociales, criminológicas y científicas.
De esta manera, el graduado será capaz de conocer y comprender el origen y las causas del delito y sus consecuencias para la víctima, el delincuente y la sociedad.
Objetivos y competencias principales
- Posesión y comprensión de conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social.
- Conocer las técnicas e instrumentos para la correcta gestión de la persecución y prevención del delito.
- Conocer las técnicas e instrumentos para la evaluación y predicción de la criminalidad.
- Conocer y comprender el lenguaje psicológico, sociológico, jurídico, médico y técnico necesario para el manejo correcto de los conceptos.
- Realizar, evaluar y ejecutar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad.
Salidas profesionales
A título meramente orientativo se pueden recoger los siguientes ámbitos profesionales de interés para el criminólogo:
El criminólogo en la Policía. El Policía, además de relacionarse con grupos de riesgo tanto desde el punto de vista delictivo como victimológico (marginados, menores, mujeres, reincidentes), debe atender a los requerimientos del sistema que desde el punto de vista criminalístico le exige la aportación de las pruebas y los datos que permita la formación del juicio de la autoridad judicial.
El criminólogo en el ámbito penitenciario y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. El gran número de funciones que ha de realizar el Juez de Vigilancia Penitenciaria está provocando que éste no pueda, ni aun poniendo todo el esfuerzo por su parte, llevarlas a cabo de la forma pormenorizada e individualizada que el ordenamiento jurídico requiere a la práctica totalidad de sus decisiones. La existencia de la figura del criminólogo, por sí sólo o coordinando equipos de especialistas, mejoraría, indudablemente, el cumplimiento de este cometido por los Jueces de Vigilancia Penitenciaria.
El criminólogo en el ámbito de la atención a las víctimas. Como experto en la conducta delictiva y en la conducta desviada, el criminólogo está especialmente capacitado para la actuación en el ámbito victimológico, una importante disciplina criminológica.
El criminólogo en el ámbito de la política criminal. El criminólogo ha de estar presente en todos los niveles de la Administración Pública (desde el nacional hasta el local, pasando por el autonómico) para actuar profesionalmente, en aspectos tales como los del tratamiento y prevención de la violencia escolar, de la marginalidad y la marginación, de la mendicidad y la prostitución, en la problemática delincuencial y victimológica de la inmigración, en el asesoramiento criminológico del diseño urbanístico, o en la elaboración de estrategias y aplicación de técnicas relacionadas con las concretas políticas criminales y de seguridad.
El criminólogo en el ámbito judicial. La actuación profesional del criminólogo en el ámbito del enjuiciamiento para, suministrar a la autoridad judicial conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, gracias a sus conocimientos en materia forense, resulta incuestionable.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuyen los créditos?
Este grado universitario cuenta con un total de 240 créditos.

Descubre más información sobre la Universidad Pablo de Olavide
La Universidad Pablo de Olavide es una universidad pública ubicada en Sevilla. Es una universidad moderna, fundada en 1997, y cuenta con más de 100 titulaciones entre grados y másteres universitarios en deportes, ciencias empresariales, ciencias sociales y experimentales, derecho, humanidades y carreras técnicas.
¡Para nosotros es muy importante conocer tu opinión!
En Uniscopio trabajamos con el objetivo de ofrecer información de calidad a todos los estudiantes. Dinos si esta página ha sido útil en tu búsqueda de universidad.