Skip to main content

Grado en Criminología – Universidad de Murcia

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

En la actualidad, nos encontramos ante una sociedad, basada en la idea de seguridad, que demanda una protección específica ante las distintas manifestaciones criminales siendo absolutamente necesario formar de manera científica a profesionales que reúnan conocimientos multidisciplinares provenientes de los distintos campos de conocimiento.

La justificación de un Grado en Criminología viene puesta de manifiesto por la propia finalidad de semejante ciencia y los beneficios obtenidos por la sociedad con la formación de especialistas tendentes a establecer mecanismos de prevención y actuación frente al crimen bajo el sustento del estudio del delito, el delincuente, la víctima y los medios de control social, propiciando una cobertura propia a una demanda social e igualmente una labor de apoyo a determinados colectivos e instituciones: instituciones penitenciarias, cuerpos y fuerzas de seguridad, servicios asistenciales relacionados con víctimas o delincuentes, ámbito legislativo, etc.

Objetivos

  • Capacidad para formular, evaluar y valorar teorías criminológicas.
  • Ser capaz de distinguir la organización, métodos y estrategias generales de actuación de las instituciones públicas, en relación con la prevención del delito y la respuesta ante el mismo.
  • Ser capaz de valorar la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
  • Ser capaz de integrar los derechos fundamentales y las libertades públicas aplicables al trabajo policial, a las diferentes etapas del proceso de justicia penal y a todas las respuestas públicas ante el delito, el delincuente y la desviación.
  • Capacidad para identificar y desarrollar un conjunto de estrategias de investigación de metodología cuantitativa y cualitativa
  • Ser capaz de entender el funcionamiento de las principales instituciones públicas y privadas relacionadas directamente con el delincuente, la víctima y los medios de control social.
  • Ser capaz de comprender el modo en que los informes públicos, los medios de comunicación social y la opinión pública interpreta al delincuente, el delito, sus víctimas y las respuestas ante el delito, así como de la influencia de estas representaciones.
  • Ser capaz de analizar el ordenamiento jurídico de manera crítica.
  • Capacidad para identificar problemas y formular cuestiones criminológicas e investigarlas.
  • Saber usar conceptos y teorías criminológicas para entender el delito, al delincuente, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación.
  • Saber emplear la teoría y conceptos criminológicos para aclarar las representaciones del delito, delincuente, victimización y respuestas ante el delito y la desviación.
  • Capacidad para explicar problemas sociales complejos en términos de teoría criminológica.
  • Capacidad para analizar, valorar y comunicar información empírica sobre el delito, delincuente, víctima y medios de control social.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 60
Obligatorias (OB) 138
Optativas (OP) 30
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 6
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
TOTAL 240

Salidas Profesionales

  • Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
  • Seguridad Privada.
  • Ámbito penitenciario, tanto como personal cualificado que puede desempeñar labores en un centro penitenciario como en el ámbito de la vigilancia penitenciaria.
  • Servicios sociales.
  • Investigación criminológica.
  • Ámbito victimológico.
  • Investigación y docencia.
  • Administración de Justicia.
  • Política Criminal.