Skip to main content

Grado en Criminología – Universidad de Málaga

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se encarga del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y del control y reacciones sociales a la delincuencia. Por esto la Criminología se convierte en una herramienta fundamental para avanzar en el conocimiento de la delincuencia y para sentar las bases de las nuevas estrategias y los nuevos servicios que nuestra sociedad demanda para la reducción de la delincuencia.

Competencias

  • Poseer y comprender conocimientos actualizados de las principales instituciones de control social
  • Conocer las técnicas e instrumentos para la evaluación y predicción de la criminalidad
  • Conocer las técnicas e instrumentos para la correcta gestión de la persecución y prevención del delito
  • Conocer y comprender el lenguaje psicológico, sociológico, jurídico y técnico necesario para el manejo correcto de los conceptos
  • Conocer la complejidad y diversidad del fenómeno criminal en el mundo global
  • Utilizar herramientas propias del método científico para la planificación, diseño y ejecución de investigaciones básicas y aplicadas desde la etapa de reconocimiento hasta la evaluación de resultados y conclusiones
  • Realizar, evaluar y ejecutar proyectos e informes científico-técnicos relacionados con la criminalidad

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
Formación Básica (BA) 66
Obligatorias (OB) 132
Optativas (OP) 18
Prácticas Externas Obligatorias (PE) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 12
 TOTAL                                 240

Salidas Profesionales

Si eliges estudiar criminología, comprobarás que, al ser una titulación reciente, cuenta con un gran potencial de inserción laboral, que se va paulatinamente consolidando en diversos ámbitos: el policial, el penitenciario, el de la atención a las víctimas, el judicial, el del diseño y puesta en práctica de políticas sociales y asistenciales -de prevención de la violencia escolar, la marginación, el maltrato de género, la mendicidad o la prostitución-, el ámbito del asesoramiento criminológico en el diseño urbanístico o el de la seguridad privada.

Dentro de los ámbitos referidos, podrás ejercer funciones muy variadas: desde dirigir, coordinar y formar parte de diferentes servicios de policía científica, a entrar a formar parte de los equipos técnicos de los tribunales de menores o de la junta de tratamiento en el ámbito penitenciario, pasando por dirigir o coordinar oficinas de apoyo a las víctimas, elaborar mecanismos para prevenir nuevas victimizaciones o poner en marcha nuevas iniciativas, públicas, privadas o de ONGs, que permitan una mejor atención a las víctimas o reducir la criminalidad.