
Presencial

4 años

Español

Septiembre
Descripción
La formación e investigación en Criminología está extendida desde hace años entre las instituciones universitarias anglosajonas, en el ámbito de las ciencias sociales, y en toda Europa, donde la incardinación preferente, a pesar de la heterogeneidad de los modelos, se produce junto a los estudios de Derecho.
En España, hasta el año 2003 en que se crea la Licenciatura de segundo ciclo, las enseñanzas de Criminología se habían impartido exclusivamente a través de los Institutos Universitarios de Criminología que tenían su sede en las respectivas Facultades de Derecho, si bien con la categoría de Titulo Propio o Diplomatura. Como centro pionero, el Instituto de Criminología de la UCM ha ofrecido estos estudios desde su creación en 1964.
Objetivos
El objetivo principal del Grado en Criminología es la formación de profesionales capaces de dar respuestas satisfactorias a la cada vez más alta demanda de la sociedad en lo que a prevención y control de la delincuencia se refiere. Por tanto, más concretamente son objetivos de la titulación:
- La formación de profesionales con sólidos conocimientos que analicen los fenómenos criminales, las causas de la criminalidad y sus consecuencias y las formas más adecuadas de prevención de la criminalidad.
- La formación de profesionales capaces de intervenir eficazmente en las instituciones que trabajan en el ámbito de la prevención, control y sanción de la delincuencia: juzgados, instituciones penitenciarias, policía.
- La formación de profesionales que intervengan con las víctimas y los delincuentes en los ámbitos relacionados anteriormente.
- La formación de profesionales que puedan participar activamente en el análisis, formulación y seguimiento de políticas públicas en materia de seguridad.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 138 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas obligatorias | 12 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
- Centros Penitenciarios: formar parte de las juntas de tratamiento y de los equipos técnicos.
- Ámbito policial: asesoramiento en tareas policiales, de tratamiento a las victimas y criminalísticas.
- Asesorar a jueces y fiscales en materia de ejecución de penas (Vigilancia penitenciaria).
- Justicia de Menores: elaborar informes con el equipo técnico en el juicio oral, seguimiento sobre la evolución del menor y control de medidas impuestas; realizar informes sobre sustitución o suspensión de medida. Intervenir como experto en el proceso de mediación-conciliación. Evaluar situaciones de riesgo y desamparo.
- Asesorar en la elaboración de estrategias político-criminales.
- Investigación criminológica y planificación y elaboración de estudios empíricos en este campo.
- Intervención y asistencia a las víctimas en Oficinas de Atención a las víctimas y entidades u organismos similares.
- Marginalidad: realizar estudios y trabajo de campo, programas de prevención (Trabajo social, Organizaciones no Gubernamentales, etc.).
- Seguridad privada: formación de mandos, asesoramiento y planificación de actividades.
- Realizar tareas de docencia en distintos niveles, formando tanto a los operadores jurídicos, como a profesionales que llevan a cabo programas de prevención e intervención.
- El graduado en Criminología puede acceder a los estudios de doctorado.