Skip to main content

Grado en Comunicación Audiovisual – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

¿Sabías que desde que existe Internet hay más producción audiovisual que en el resto de la historia de la humanidad?

Hace más de 30 años que CEU Cardenal Herrar enseña comunicación y siendo partícipes de su evolución. Más de 30 años siendo pioneros en la formación de comunicadores comprometidos con su profesión. Más de 30 años yendo por delante. Por eso, podemos decir que no ha existido jamás un tiempo mejor para el mundo audiovisual. Por eso, y porque son tan apasionados como tú del universo digital.

Objetivos

  • Capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato cinematográfico o videográfico.
  • Capacidad para crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones audiovisuales cinematográficas y videográficas, responsabilizándose de la dirección de actores y ajustándose al guion, plan de trabajo o presupuesto previo.
  • Capacidad para planificar y gestionar los recursos técnicos y humanos en las producciones mono-cámara y multi-cámara para TV, así como las técnicas y procesos de creación y realización en las distintas fases de la producción televisiva.
  • Capacidad y habilidad para gestionar técnicas y procesos de producción, registro y difusión en la organización de la producción radiofónica, discográfica y otros productos sonoros.
  • Capacidad y utilización de las técnicas y procesos en la organización de la producción fotográfica, así como las técnicas y procesos de creación en el campo de la imagen fija en general tanto en entornos analógicos como digitales.
  • Capacidad para la utilización de las técnicas y procesos en la organización y creación en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos.
  • Capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de la composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales, a partir del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen mediante las nuevas tecnologías de la información.
  • Capacidad para desarrollar mediciones vinculadas con la cantidad de luz y la calidad cromática durante el proceso de construcción de las imágenes, a partir del conocimiento teórico y práctico de los fundamentos científicos de la óptica.
  • Capacidad para desarrollar mediciones vinculadas con las cantidades y calidades del sonido durante el proceso de construcción del audio, a partir del conocimiento teórico y práctico de los fundamentos científicos de la acústica.
  • Capacidad para escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones en los campos de la ficción cinematográfica, televisiva, videográfica, radiofónica o multimedia.
  • Capacidad para analizar relatos audiovisuales, atendiendo a los parámetros básicos del análisis de obras audiovisuales, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada.
  • Capacidad para la identificación de los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial: producción, distribución y exhibición, así como interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual. En esta competencia se incluye la gestión y organización de los equipos humanos para la producción audiovisual existente.
  • Capacidad para aplicar procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes.
  • Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y difusión en el campo del diseño gráfico en sus diversas fases, desde una perspectiva teórica y práctica.
  • Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo audiovisual desde los elementos escenográficos y la imagen de marca hasta su proyecto gráfico de comercialización.
  • Capacidad para aplicar técnicas y procesos de producción en la organización de eventos culturales, mediante la planificación de los recursos humanos y técnicos implicados, ajustándose a un presupuesto previo.
  • Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales.
  • Capacidad para aplicar principios y funciones de la identidad visual para la creación de un manual de normas para la identidad visual corporativa de una empresa determinada.
  • Capacidad para llevar a cabo el análisis de las estructuras, contenidos y estilos de la programación televisiva y radiofónica así como las distintas variables influyentes en su configuración y procesos tanto comunicativos como espectaculares por ellos generados.
  • Capacidad para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales conforme a una idea utilizando las técnicas narrativas y tecnológicas necesarias para la elaboración, composición, acabado y masterización de diferentes productos audiovisuales y multimedia.
  • Capacidad para diseñar y concebir la presentación estética y técnica de la puesta en escena a través de las fuentes lumínicas y acústicas naturales o artificiales atendiendo a las características creativas y expresivas que propone el director del proyecto audiovisual.
  • Capacidad para grabar señales sonoras desde cualquier fuente sonora: acústica o electrónica; digital o analógica y de mezclar estos materiales con una intencionalidad determinada teniendo en cuenta los niveles, efectos y planos de la mezcla final masterizada.
  • Capacidad para recrear el ambiente sonoro de una producción audiovisual o multimedia atendiendo a la intención del texto y de la narración mediante la utilización de banda sonora, efectos sonoros y soundtrack.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 168
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los diferentes perfiles profesionales de un Titulado en Comunicación Audiovisual son:

  • Cámara
  • Departamentos de prensa
  • Dirección de agencias de publicidad
  • Dirección de empresas de comunicación
  • Dirección de productoras
  • Director
  • Director artístico
  • Director de casting
  • Diseñador de producción
  • Docencia
  • Efectos especiales en películas y series de tv
  • Fotografía y dirección de fotografía
  • Gabinetes de comunicación
  • Guionista
  • Investigador en comunicación a/v y comunicación social
  • Montador
  • Operador de equipos
  • Preparación y diseño de story board
  • Productor
  • Programador de televisión y radio
  • Realizador
  • Sonido
  • Vestuario, estilismo
  • Diseño de producción de eventos audiovisuales
  • Creador Multimedia

Algunas salidas profesionales del Título de Especialista en Comunicación de Moda son:

  • Técnico Departamentos de Marketing y Comunicación de Marcas de Moda
  • Ejecutivo junior Agencias de Comunicación y Publicidad
  • Ejecutivo junior en Agencias especializadas en comunicación de Moda y Showroom
  • Creativo en Agencias especializadas en comunicación de Moda
  • Comunity manager en marcas de Moda
  • Gestor de las relaciones con medios, estilistas e influencers. Press Room y Showroom de marcas de Moda
  • Management y planificación de Eventos en el sector de la Moda
  • Personal Shopper y Asesoría de Imagen
  • Periodista de moda
  • Blogger/instagramer de Moda
  • Ejecutivo en empresas especializadas en la relación con influencers y marcas de Moda…

Universidad CEU Cardenal Herrera