Skip to main content

Grado en Ciencias Políticas / Relaciones Internacionales – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Este Grado en Ciencias Políticas ofrece una especial intensificación en las áreas que te capacitan para las relaciones internacionales.

Objetivos

  • Conocer los fundamentos históricos y principales teorías y enfoques de la Ciencia Política.
  • Conocer las teorías y los enfoques del poder. En cuanto a conocimientos profesionales (saber hacer): Identificar fuentes documentales y reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de la disciplina.
  • Conocer y comprender la estructura y el funcionamiento de los sistemas e instituciones políticas.
  • Comprender el pensamiento político universal y el pensamiento político español.
  • Conocer las principales corrientes de pensamiento político universal: sus fuentes materiales, formales y de conocimiento. Conocer las principales corrientes y autores del pensamiento político en España. Ser capaz de interpretar textos políticos El logro de esta competencia implica conocer las grandes teorías internacionales y nacionales, y el depósito del pensamiento politológico español.
  • Comprender los fundamentos básicos del Derecho Público (Derecho Administrativo y Derecho Constitucional). Los alumnos comprenderán las fuentes del derecho público, el ordenamiento jurídico administrativos, los agentes públicos, la Constitución, la organización territorial del Estado en el marco constitucional, los derechos fundamentales y las libertades públicas, sus garantías, el Tribunal Constitucional.
  • Comprender los fundamentos básicos de la Ciencia de la Administración, de la ética pública y la ética de la administración. Los alumnos comprenderán las herramientas básicas de la gestión pública y la ética pública. Conocerán los aspectos teóricos y prácticos relativos a la planificación y gestión de los recursos públicos. Sabrán diseñar, implementar, analizar y evaluar políticas públicas. Aprenderán a gestionar los recursos humanos de la Administración
  • Ser capaz de comprender, evaluar, criticar y discutir proposiciones de teoría política en su contexto. El logro de esta competencia implica ser capaz de interpretar y discutir textos, proposiciones y teoría políticas en el contexto histórico, social, filosófico, normativo, o económico en el que se encuadran, fundamentando politológicamente opiniones propias.
  • Ser capaz de razonar y argumentar en Politología, de exponer por escrito y en público la síntesis de sus análisis. El logro de esta competencia implica ser capaz de hilvanar un razonamiento politológico utilizando correctamente la metodología propia de la retórica y la argumentación politológica, tanto de forma oral como por escrito.
  • Comprender las distintas metodologías posibles en las Ciencias Sociales y las Técnicas de Investigación Social y comprender los fundamentos de la Sociología General.El logro de esta competencia implica que los alumnos conocerán los fundamentos teóricos y prácticos de las metodologías en las Ciencias Sociales. Avanzarán en la aplicación de las metodologías estudiadas en investigaciones aplicadas. Así mismo el graduado/a en Ciencia Política podrá comprender y distinguir las acciones sociales y las acciones colectivas; los actores sociales y los actores colectivos. Comprenderá los movimientos sociales, sus formas históricas y el actual asociacionismo civil. Podrá realizar e interpretar análisis sociológicos. Sabrá ejecutar políticas de gestión de recursos humanos. Sabrá desarrollar capacidades de organización, gestión y liderazgo.
  • Comprender los fundamentos básicos de la economía política y la economía pública. Esta competencia implica que los alumnos conocerán la sociedad desde la perspectiva del análisis económico, el funcionamiento de la economía nacional e internacional, la producción y la distribución de la riqueza, la intervención del sector público en la economía, la política económica y las funciones del sector público, el presupuesto de ingresos y gastos públicos, y la tributación.
  • Comprender los procesos de integración política y economía, la estructura y el funcionamiento de la Unión Europea. El alumno comprenderá los procesos de integración, su fundamentación y teorías, y el marco jurídico e institucional de la Unión Europea, sus políticas y mecanismos de cooperación y actuación
  • Comprender la política internacional, el derecho internacional público y las relaciones internacionales. Esta competencia consiste en comprender las fuentes del derecho internacional público y el ordenamiento jurídico internacional actual. Además, el alumno entenderá el complejo escenario internacional a través de la identificación de sus actores políticos, su estructura institucional, organizativa y política, además de la interacción y la actividad que desarrollan. Conocer las teorías que fundamentan la política internacional. Conocer la estructura y el funcionamiento de las principales organizaciones internacionales. Analizar y valorar escenarios de la política internacional y la elaboración y gestión de la política exterior y la diplomacia.
  • Asumir como valores esenciales en el desarrollo del quehacer del los politólogos que toman forma en los principios generales del Derecho y en la Declaración universal de derechos humanos. El logro de esta competencia implica ser capaz de interpretar y aplicar el saber político atendiendo a los principios generales, derechos y deberes fundamentales consagrados en la Constitución española, desde el respeto a la doctrina universal sobre los derechos humanos y de acuerdo con una cultura de paz y de valores democráticos.
  • Comprender la psicología de los actores políticos y los procesos electorales.El graduado/a en Ciencia Política distinguirá los diversos actores políticos que interactúan en la vida pública. Comprenderá el comportamiento políticos de dichos actores. Sabrá interpretar la relación existente entre la cultura política y la estabilidad de los regímenes políticos. Sabrá interpretar y analizar los resultados electorales.
  • Comprender y desarrollar estrategias de liderazgo político. El graduado/a en Ciencia Política sabrá desarrollar estrategias de liderazgo político, aplicando las técnicas de marketing electoral, las técnicas de oratoria y las estrategias de comunicación adecuadas al marketing político.
  • Comprender la Historia de España y la Historia Universal. El graduado/a en Ciencia Política comprenderá el devenir de los cambios históricos de España y del mundo, a través del estudio de la Historia de España y la Historia Universal. Distinguirá los principales enfoques y teorías para analizar la Historia, conocerá los actores que propician el cambio social y sabrá interpretar y analizar los procesos históricos hasta el advenimiento de la Edad Contemporánea.
  • Comprender la Antropología social y la Antropología política. Esta competencia consiste en comprender las fuentes de la antropología, el ser humano, sus interrelaciones, y la diversidad humana. El gradado/a manejará textos antropológicos, sabrá analizar y entender la esencia del ser humano

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 162
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 3
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

Los egresados en Ciencias Políticas tienen un amplio y variado abanico de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado.

Cabe destacar la labor de los politólogos en los organismos y entidades internacionales (OTAN, UNESCO, Unión Europea, Embajadas y Consulados, oficinas de las Cámaras de Comercio, etc.), así como en las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).

Igualmente, pueden desempeñar su trabajo en empresas, fundaciones o centros de investigación dedicados a los estudios sociológicos y marketing electoral.

En ese campo se suele recurrir en exclusiva a la contratación de analistas políticos y sociológicos, cuyo trabajo consiste en la realización, implementación y análisis de encuestas electorales, encuestas de opinión, elaboración de los materiales de la campaña electoral y otros estudios sociológicos.

Así, los egresados podrán acceder, entre otras, a las siguientes actividades profesionales:

  • Administrador/a Civiles del Estado
  • Agente de Desarrollo Local
  • Agente de Desarrollo Rural
  • Agente de Igualdad de Oportunidades
  • Agente de Sensibilización
  • Agente de participación ciudadana
  • Analista de Políticas Públicas
  • Analista Político
  • Asesor/a de Imagen
  • Asesor/a de Comportamiento Político
  • Asesor/a Laboral
  • Captador/a de Fondos
  • Consultor/a Externo (Internacional)
  • Cooperante
  • Diplomático/a
  • Experto/a en opinión pública
  • Experto/a en seguridad
  • Gerente de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales, de fundaciones públicas o de organizaciones
  • Gestor/a Administrativo
  • Gestor/a Cultural
  • Gestor/a de Proyectos
  • Investigador/a
  • Mediador/a de Conflictos
  • Mediador/a Intercultural
  • Profesor/a de Universidad
  • Técnico/a Superior de las Administraciones Públicas, tanto del ámbito estatal, como autonómico como local (en diversas ramas y especialidades)
  • Técnico/a Superior de organizaciones constitucionales
  • Técnico/a en Cooperación y Desarrollo
  • Técnico/a en Investigación Social aplicada y estudios de Opinión Pública
  • Técnico/a en Organizaciones Internacionales
  • Técnico/a de Políticas Públicas

Universidad CEU Cardenal Herrera