
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
La antropología social y cultural es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la variabilidad de las culturas humanas y la diversidad cultural, y las formas de organización social y cultural de las poblaciones humanas. Se caracteriza, también, por el uso de la etnografía basada en el trabajo de campo como forma específica de investigación sobre el terreno.
Perfil Recomendado
Es interesante y recomendable que tengas:
- Interés por la diversidad social y cultural y por las múltiples expresiones, y los fenómenos de multiculturalidad propios de nuestras sociedades contemporáneas, así como de las nuevas situaciones de convivencia y conflicto a que dan lugar.
- Inquietud por adquirir una visión crítica, competente y comprometida con nuevas realidades sociales.
- Se recomienda haber cursado el bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.
- El estudiante tiene que tener una capacidad de lectura comprensiva y crítica que le permita posicionarse y decidir entre la diversidad de criterios.
- Se recomienda tener un conocimiento suficiente de inglés para poder acceder a la bibliografía especializada.
- Es imprescindible tener conocimientos básicos de informática, tanto para el estudio como para el uso de recursos electrónicos.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 126 |
Optativa | 42 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 12 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Podrás trabajar en los siguientes ámbitos:
- Relaciones interculturales y diversidad cultural: mediadores interculturales, técnicos, personal de apoyo a personal sanitario.
- Patrimonio etnológico: conservadores, técnicos, editores de publicaciones, gestores del conocimiento, dinamizadores culturales.
- Desarrollo territorial y cooperación internacional: agentes y técnicos en desarrollo social, gestores y evaluadores de programas, personal de agencias de ayuda, mediadores interculturales, expertos en sociedades indígenas o conocimiento local.
- Promoción y gestión cultural: técnicos, asesores de programas de políticas culturales, formadores de agentes socioculturales, promotores culturales.
- Docencia e investigación: profesores en enseñanza secundaria, formadores en diversidad cultural, colaboradores en medios de comunicación.
- Investigación aplicada y asesorías, e intervención social.