Skip to main content

Grado en Antropología Social y Cultural – Universidad Complutense de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 4 años
4 años
Idioma del Grado Español
Español
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

Nacida en el Siglo XVIII y consolidada en el XIX, la Antropología es una disciplina encuadrada en las Ciencias Sociales que estudia la variabilidad de las culturas humanas y que actualmente cuenta con una fuerte implantación en las universidades más importantes de Norteamérica, América Latina y Europa. La Antropología Social y Cultural forma especialistas en diversos campos; relaciones interculturales y diversidad cultural que incluyen la mediación sociocultural, el patrimonio etnológico, el desarrollo territorial y la cooperación internacional, la promoción y la gestión cultural, la docencia y la investigación básica, y la investigación aplicada, el asesoramiento y la intervención en distintos ámbitos (educativos, sociales y sanitarios).

Objetivos

El objetivo formativo de un Grado en Antropología Social y Cultural es la preparación de los estudiantes para la comprensión crítica y aplicada de la diversidad humana desde una perspectiva socio-cultural, evolutiva y adaptativa, proporcionando las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional en contextos sociales dinámicos y cambiantes (mediación intercultural, gestión cultural y patrimonio, desarrollo y cooperación, salud y educación) para los que la formación requiere incorporar la capacidad de analizar, actuar e interactuar teniendo en cuenta el cambio y la condición multidimensional de los fenómenos socioculturales.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 114
Optativa 60
Prácticas externas obligatorias 0
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 240

Salidas Profesionales

El grado propuesto responde a las demandas del mercado laboral, con un programa que abre y cubre un espacio profesional dedicado a los escenarios sociales y culturales donde sea necesaria la actuación de profesionales especialistas en diversidad cultural, entrenados para la comparación intercultural, la indagación etnográfica y el análisis de la complejidad social.

    • Antropóloga/o social.
    • Relaciones interculturales y diversidad cultural.
    • Patrimonio etnológico.
    • Desarrollo territorial y cooperación internacional.
    • Promoción y gestión cultural.
    • Docencia e investigación básica.
    • Investigación aplicada, asesoramiento e intervención en el ámbito de los servicios personales, sociales y sanitarios.

Salidas profesionales
Los campos de actuación del/la antropólogo se encuentran especialmente relacionadas con la investigación, intervención, asesoramiento y /o gestión en áreas de trabajo relacionadas con: patrimonio etnológico y cultural, desarrollo local y territorial; cooperación al desarrollo, mediación intercultural, salud, educación, recursos humanos y organización, implementación de políticas sociales y culturales; y todos aquellos en los cuales la diversidad cultural constituye una dimensión relevante. Los estudios de esta titulación no dan acceso a profesiones reguladas.

Universidad Complutense de Madrid