
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
El grado en Antropología Social y Cultural tiene como objetivo formar profesionales de la diversidad cultural. Ofrece una sólida formación teórica sobre la variabilidad cultural en el mundo y prepara en los métodos, las técnicas y los procedimientos que permiten ejercer como profesionales en la investigación etnográfica sobre otras culturas y en la gestión de la interculturalidad en el mundo global.
El grado te enseñará a pensar críticamente sobre la variedad de formas de organización social de la especie humana, estudiando cuestiones como las desigualdades y las identidades étnicas, de clase, de género o de edad, en sus múltiples manifestaciones en el tiempo y en el espacio.
Perfil del Estudiante
El grado en Antropología Social y Cultural está dirigido a estudiantes de espíritu crítico, interesados por las diferencias y desigualdades socioculturales, por la génesis de los estereotipos y los prejuicios, y por la comprensión de nuestras costumbres como resultado de procesos culturales y no como hechos naturales e inmutables.
El estudiante de Antropología debería ser capaz de conjugar el pensamiento lógico con la capacidad de empatía y comprensión de personas y grupos de características sociales y culturales distintas a las suyas, de manera que le interese tanto el detalle de la variabilidad cultural, como el contraste crítico de las teorías que tratan de explicarla.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 108 |
Optativa | 66 |
Prácticas externas obligatorias | 0 |
Trabajo final de grado obligatorio | 6 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
Los principales sectores de ocupación son:
- Investigación y transferencia de conocimento antropológico en universidades, instituciones científicas y grupos de investigación.
- Mediación, asesoría y diseño de políticas de intervención social y cultural.
- Técnico/a en políticas de igualdad y prevención de situaciones de exclusión social..
- Dinamización y desarrollo de políticas de cooperación en ONGs e instituciones internacionales.
- Técnico/a en museos etnológicos y expertos en valorización y gestión del patrimonio.
- Docencia en universidades, en centros de formación y en educación secundaria.