
Presencial

4 años

Español Catalán

Septiembre
Descripción
Los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas tendrán la capacidad para cubrir diferentes necesidades de gestión que puedan plantearse cuando se incorporen a cualquier empresa del territorio.
Metodológicamente se apuesta por la evaluación continuada, las metodologías pedagógicas activas, la orientación profesionalizadora y la movilidad académica nacional e internacional, a la vez que se inicia el alumnado en la búsqueda.
Objetivos
El grado en Administración y Dirección de Empresas tiene como objetivos finales:
Formar profesionales capaces de desempeñar en el ejercicio profesional:
- actividades de gestión
- asesoramiento
- evaluación en las organizaciones
Formar profesionales para que desarrollen dichas actividades:
- en el ámbito global de la organización
en cualquiera de sus áreas funcionales:
- producción
- recursos humanos
- financiación
- comercialización
- inversión
- administración
- contabilidad
El graduado debe conocer la articulación de todas estas áreas funcionales dentro de los objetivos generales de la unidad productiva, de éstos con el contexto global de la economía y ha de estar en condiciones de contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados.
Es por ello que al finalizar su formación los estudiantes deben evidenciar el logro de los objetivos siguientes:
- Identificar y anticipar oportunidades para promover nuevos proyectos
- Asignar recursos
- Organizar todo tipo de información en el seno de las organizaciones
- Seleccionar, dirigir y motivar a las personas
- Tomar decisiones
- Diseñar y ejecutar acciones para alcanzar objetivos propuestos
- Evaluar resultados.
- Promover iniciativas de desarrollo empresarial
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 120 |
Optativa | 36 |
Prácticas externas obligatorias | 15 |
Trabajo final de grado obligatorio | 9 |
CRÉDITOS TOTALES | 240 |
Salidas Profesionales
La creación y la transmisión del saber y la preparación de profesionales son los grandes ejes por los que se mueve la vida universitaria, por este motivo la preparación de buenos profesionales es y debe ser el principal tema de interés.
La universidad debe dar respuesta a la demanda de una sociedad en constante transformación y a la vez debe abarcar la pluralidad del saber.
Por un lado, es necesario que quede garantizada la continuidad y la renovación del saber universitario y de sus tradiciones, para seguir ofreciendo una experiencia intelectual, científica y humana específica a la sociedad; por otra, hay que disponer de respuestas ágiles y flexibles para reorientar la docencia en función de las demandas de la sociedad.
Desde el punto de vista docente, se apuesta por la evaluación continuada, las metodologías pedagógicas activas y la orientación profesionalizadora (con prácticas obligatorias en empresas) al tiempo que se inicia al alumnado a la investigación (trabajo de final de grado).
Una ventaja notoria es la coordinación de los programas de las diferentes materias, para garantizar una serie de conocimientos básicos y evitar la duplicidad de los mismos.
Se adopta un horario de mañana o tarde, que permita el aprovechamiento máximo del tiempo del alumnado, en función de sus intereses y disponibilidad.