Skip to main content

Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas – Universidad Carlos III de Madrid

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El doble grado en Derecho y Administración de Empresas está dirigido a aquellos estudiantes que quieren obtener una formación competitiva dentro de los distintos ámbitos de la empresa, organizaciones públicas y entidades jurídicas a nivel nacional e internacional. A través de una formación rigurosa y de calidad, obtienen más sólidos conocimientos pero también desarrollan capacidades y habilidades imprescindibles para desenvolverse en el ámbito jurídico y empresarial.

Este grado, altamente competitivo a nivel internacional, se puede cursar en modalidad bilingüe y cuenta con convenios específicos con las más prestigiosas universidades europeas y norteamericanas para fomentar la movilidad internacional.

Perfil de Ingreso

Los Grados Conjuntos o Dobles Grados en Derecho-Economía y Derecho-Administración de Empresas pretenden ofrecer al alumno una formación integral pero mixta o heterogénea.

Por tanto, debido a ese componente mixto o heterogéneo, es necesario que en la etapa educativa inmediatamente anterior el alumno haya tenido también una orientación mixta: tanto humanística (especialmente apreciable para las asignaturas correspondientes al Grado en Derecho, aunque ello no resulte totalmente imprescindible), como también poseer una buena formación en matemáticas (para su posterior desarrollo y ampliación en las diversas asignaturas correspondientes a los Grados de Economía y Administración de Empresas).

En cualquier caso, el alumno debe poseer una buena disposición para el razonamiento lógico y abstracto, así como una clara capacidad para el razonamiento crítico.

No menos importante resulta acceder a la Universidad con un espíritu emprendedor y un entusiasmo evidente por aprender y aplicar los conocimientos.

Para ello, es totalmente necesario que el alumno sea consciente de que el trabajo diario (y no sólo la asistencia a clase) es el que le permitirá alcanzar los objetivos perseguidos con los dobles Grados.

Se requiere también una buena capacidad de expresión oral y escrita, así como de análisis y síntesis.

Distribución de Créditos

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA
TIPO DE MATERIA CRÉDITOS
TOTAL 375

Salidas Profesionales

Debido al componente mixto de los Estudios Conjuntos o Dobles Grados en Derecho-Economía y Derecho-Administración y Dirección de Empresas el perfil del Graduado resulta ser tremendamente versátil por la formación integral con la que cuentan.

Los Graduados de los Estudios Conjuntos pueden perfectamente realizar su labor profesional tanto en el sector público como en el privado.

En este sentido, tienen las ventajas propias que les proporciona disponer de dos Títulos de Grado Oficiales y, en función de sus preferencias, pueden orientar su carrera profesional al ámbito jurídico o al económico-empresarial o a ambos, contando con conocimientos que no poseen los que hayan obtenido sólo un Título de Grado Oficial.

Así, el perfil de los Graduados, por una parte, es idéntico al que tienen los Graduados en Derecho y, con la excepción de la abogacía y la procuradoría pueden llevar a cabo todas aquellas actividades profesionales relacionadas con el mundo jurídico.

Especialmente, es de destacar el enorme número de oposiciones a las que puede presentarse un Graduado en Derecho como judicatura, notarías, fiscalía, abogacía del Estado, etc…. para las que, en algunos casos, los conocimientos de Economía y/o Administración de Empresas les pueden resultar de gran utilidad y situarlos en una posición de privilegio respecto de sus competidores.

Por otra parte, y si nos centramos en la rama económico-empresarial, los Graduados abandonan la Universidad con la posibilidad de desempeñar cualquier actividad dentro del ámbito de la dirección y gestión en empresas e instituciones públicas, sin contar con que también poseen la capacidad suficiente para crear y gestionar empresas propias.

Y, de la misma forma, los rigurosos conocimientos jurídicos con que cuentan hace posible que puedan dedicarse al asesoramiento jurídico de empresas con una posición privilegiada respecto a sus competidores.

Universidad Carlos III de Madrid