Skip to main content

Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Turismo – Universidad de las Islas Baleares

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Inglés / Catalán
Español Inglés Catalán
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

El doble grado de Administración y Dirección de Empresas y Turismo tiene por objetivo proporcionar al alumno formación específica en gestión de empresas turísticas.

La combinación de asignaturas de gestión de empresas con asignaturas sobre el sector turístico, proporciona al alumno las herramientas y metodologías idóneas para la toma de decisiones en la empresa turística.

Objetivos

Podrás analizar una empresa en su entorno e identificar y anticipar oportunidades de mercado; asignar y distribuir los recursos disponibles; reunir, organizar, interpretar y transmitir información relevante; seleccionar y motivar a los trabajadores, tomar decisiones y trabajar en equipo y adaptarte a nuevas tecnologías y nuevos contextos económicos.

También se alcanzarán competencias en gestión de empresas turísticas y economía del turismo, con un alto nivel de formación en idiomas (inglés, francés y/o alemán), así como otras disciplinas como el derecho, la geografía y la gestión del patrimonio cultural.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 66
Obligatoria 198
Optativa 12
Prácticas externas obligatorias 18
Trabajo final de grado obligatorio 12
CRÉDITOS TOTALES 306

Salidas Profesionales

El graduado podrá trabajar para cualquier tipo de empresa u organización, especialmente en el ámbito turístico y en el ámbito público o privado, nacional o internacional o crear su propia empresa.

En el ámbito de la empresa y la administración pública general:

  • Administrador de empresas privadas y entidades públicas
  • Consultor de organización de empresas: estrategia, contabilidad, marketing…
  • Asesor fiscal
  • Director financiero
  • Director contable
  • Director comercial
  • Director de producción
  • Director de recursos humanos
  • Analista financiero
  • Auditor
  • Creación de empresas
  • Inspector de hacienda y cuerpos de intervención
  • Técnico del Gobierno
  • Profesor de instituto o de universidad
  • Investigador

El graduado/a en Turismo, deberá desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo tareas profesionales con responsabilidad y ética; conocerá los fundamentos de la industria turística en todos sus ámbitos de gestión de empresa; será capaz de resolver problemas, defender argumentos, recopilar información y analizar críticamente aspectos territoriales, sociales, económicas y problemas, defender argumentos, recopilar información y analizar críticamente aspectos territoriales, sociales, económicos y jurídicos relacionados con el turismo y dispondrá de un elevado nivel de conocimiento de lenguas, especialmente la inglesa.

El graduado/a en Turismo será capaz de desarrollar una carrera profesional en:

  • Empresas de alojamiento (hoteles, cadenas hoteleras…): como director/a, subdirector/a, director/a o coordinador/a de departamento (reservas, recepción, compras, gestión de ingresos – revenue management, gestión de costes, marketing, gestión de recursos humanos, director/a de políticas estratégicas y de expansión, etc.)
  • Empresas de intermediación, bancos de camas, agencies incoming, consolidadores y creadores de paquetes turísticos, metabuscadores, touroperadores, etc: comercialización de productos, gestión y creación de nuevos productos, gestión de clientes, negociación con proveedores, procesos de integración y expansión, técnicas de venta y marketing, etc.
  • Empresas de tiempo libre, agencies DMC (Destination Management Company) y organización de eventos: congresos, ferias, reuniones de negocios, presentaciones de productos, etc.
  • Empresas dedicadas al transporte aéreo y terrestre (compañías aéreas, flotas de alquiler de coches, etc.) y empresas de cruceros. Comercialización de productos, gestión de clientes, negociación con proveedores, técnicas de venta y marketing, etc.
  • Administraciones y organismos públicos (Conselleria de Turisme, Ayuntamientos y otras entidades dedicadas a la promoción del turismo, etc.): promoción y gestión de destinos turísticos, gestión de campañas promocionales, análisis de impactos sociales y ambientales del turismo, elaboración de estadísticas e informes turísticos, etc.
  • Consultoría en el ámbito turístico: elaboración de estudios de mercado, planes de marketing estratégico, diseño y ejecución de campañas promocionales, planes de expansión e internacionalización, planes de innovación, consultoría en revenue management, etc.
  • Empresas de nuevas tecnologías: soporte al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y promoción de la empresa turística y del producto turístico (CRM, Customer Relationship Management), SEM (Search Engine Marketing), SEO (Search Engine Optimization).
  • Institutos de investigación, universidad y otros centros de investigación: docencia e investigación en el ámbito de la economía, empresa y turismo.

Universidad de las Islas Baleares