
Presencial

5 años

Español

Septiembre
Descripción
Se trata de una formación complementaria requerida especialmente en el mundo de la empresa, ya que así como los abogados necesitan entender las empresas de sus clientes y saber gestionar sus propios proyectos, los profesionales de la empresa estarán más capacitados para dirigir y asesorar organizaciones si adquieren un conocimiento profundo del Derecho.
Por tanto, el graduado en el doble Título logrará las competencias y el perfil profesional de egreso de cada uno de los grados, individualmente considerados.
Objetivos
El objetivo de esta doble titulación es formar profesionales cualificados tanto para la práctica jurídica como empresarial, proporcionándoles una preparación más competitiva para la inserción en el mercado laboral.
Finalizados los estudios, el egresado habrá adquirido todas las competencias de los dos grados, estando capacitado para desempeñar las profesiones propias de cada uno de los títulos de Grado.
Adicionalmente, la visión global que proporciona la doble titulación añade al estudiante la capacitación profesional para el desempeño de perfiles profesionales integradores de ambas titulaciones: será un buen jurista del mismo modo que será capaz de crear y dirigir de forma responsable organizaciones de diversa naturaleza, desempeñando tanto puestos relacionados con la gestión general de la organización como pertenecientes a alguna de las áreas funcionales.
Distribución de Créditos
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
CRÉDITOS TOTALES | 387 |
Salidas Profesionales
El objetivo general del Grado en Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales que sean capaces de desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento y evaluación en empresas y otras organizaciones. Esas labores se pueden desarrollar en el ámbito global de la organización o en cualquiera de sus áreas funcionales (producción, comercialización, dirección de recursos humanos, inversión, financiación o contabilidad). El graduado/a debe conocer la articulación del normal desarrollo de todas estas áreas funcionales en el marco de los objetivos generales de la unidad productiva, así como su conexión con el contexto global de la economía. En concreto, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar los resultados alcanzados.
La titulación en Derecho es una titulación polivalente en cuanto que no sólo capacita para lo que conocemos como el ejercicio profesional del Derecho a través de la Abogacía y Procura sino que posibilita la inserción laboral en ámbitos muy diferentes. En tal sentido permite adquirir estudios básicos necesarios para poder ser: Abogado del Estado, Notario, Registrador de la Propiedad, Jurista Militar, Procurador, Juez/Magistrado, Fiscal, Secretario judicial, Asesor jurídico en el ámbito de la actividad pública, laboral o empresarial. También ofrece una formación excelente para el acceso a la función pública en puestos tales como: Funcionario de la Administración del Estado, Funcionario de la Administración Autonómica, Funcionario de la Administración Local, Funcionario de prisiones, Diplomático, y cualquier actividad relacionada con las relaciones jurídicas y sociales. Así pues, la gran diversidad de salidas profesionales, tanto en el ámbito público como en el privado, aseguran una relativamente fácil inserción laboral adecuada a los perfiles o itinerarios definidos del Derecho.