Skip to main content

Grado en Veterinaria – Universidad CEU Cardenal Herrera

Grado Presencial
Presencial
Grados con duración de 5 años
5 años
Idioma del Grado Español / Inglés
Español Inglés
Calendario Septiembre
Septiembre

Descripción

La Facultad de Veterinaria de la CEU UCH tiene más de 20 años de experiencia en la formación de profesionales de la veterinaria y fue la primera en impartir estos estudios en la Comunidad Valenciana.

La Facultad de Veterinaria es miembro de la EAEVE (European Association of Establishments for Veterinary Education). La EAEVE es la entidad que agrupa a las mejores Facultades de Veterinaria de Europa.

Objetivos

Conocimiento y aplicación de:

  • Los métodos y procedimientos de exploración clínica, técnicas diagnósticas complementarias y su interpretación.
  • El diagnóstico por la imagen y radiobiología.
  • La necropsia.
  • El reconocimiento y diagnóstico de los distintos tipos de lesiones y su asociación con los procesos patológicos.
  • Las bases farmacológicas generales y estudio de los distintos tipos de drogas.

Conocimiento y aplicación de:

  • El estudio clínico del individuo enfermo y de los tratamientos médicos, quirúrgicos o higiénico dietéticos que requiera, así como de las enfermedades esporádicas que afecten a colectivos.
  • El Diagnóstico.
  • Las técnicas quirúrgicas utilizadas en veterinaria.
  • La anestesia y reanimación animal.
  • La reproducción, parto y puerperio: cuidados y enfermedades.
  • La reproducción asistida.
  • La farmacoterapia.
  • La identificación y estudio de los tóxicos naturales y de síntesis.
  • La toxicología animal y medioambiental.
  • La ictiopatología.

Conocimiento y aplicación de:

  • La transmisión y mantenimiento de las enfermedades y métodos de estudio de las enfermedades en las poblaciones.
  • Las enfermedades infecciosas y parasitarias de interés veterinario incluyendo su diagnóstico y lucha.
  • Las zoonosis y salud pública.
  • La promoción de la salud en los colectivos animales, incluidos los animales silvestres, con el fin de obtener el máximo rendimiento económico de una forma social, ética y sanitariamente aceptables.
  • Las medidas técnicas y reglamentos para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales.

Distribución de Créditos

Tipo de materia Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 204
Optativa 6
Prácticas externas obligatorias 24
Trabajo final de grado obligatorio 6
CRÉDITOS TOTALES 300

Salidas Profesionales

La Veterinaria es una de las profesiones reguladas por directivas sectoriales de la CEE. Este hecho permite un reconocimiento prácticamente automático de los títulos entre los países miembros.

Los perfiles generales propuestos permitirán al licenciado en veterinaria acceder a puestos laborales para desarrollar actividades relacionadas con:

  • Medicina veterinaria

Diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, silvestres y salvajes, así como la salud, cría y bienestar de los mismos. Se incluyen igualmente todos aquellos perfiles médicos que se centran en la salud individual, tales como la identificación, la etología, el control sanitario y la prevención de zoonosis.

  • Producción y sanidad animal

Cría y salud de los animales de producción, en relación con distintos aspectos del control, manejo, gestión y asesoramiento tanto ganadero como de empresas dedicadas a la producción de alimentos y a la explotación de recursos terrestres, marinos o fluviales de origen animal.

Este perfil engloba también el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades de los animales de producción, el estudio epidemiológico de las enfermedades animales y zoonosis, así como el diseño de políticas sanitarias, el análisis de riesgo y la identificación del ganado.

De la misma manera, comprende la tipificación y comercialización de productos de origen animal, el control del impacto ambiental de las producciones animales, y todos aquellos aspectos relacionados con la obtención de productos ganaderos destinados al consumo animal, así como todas aquellas implicaciones económicas que estos procesos pudieran tener.

  • Higiene, seguridad y tecnología alimentaria

El control de la cadena de producción de los alimentos, entendiendo como tal un proceso continuo que abarca desde la producción primaria hasta su suministro al consumidor, asegurando la trazabilidad.

Del mismo modo, se contempla el asesoramiento a las empresas o establecimientos alimentarios, la implantación de buenas prácticas de elaboración y manipulación de alimentos, la puesta en práctica de programas de autocontrol y la formación del personal manipulador de los mismos.

Dentro de este perfil, se incluye además el control de la entrada de productos animales, hortofrutícolas o alimentos elaborados procedentes de terceros países, con el fin de prevenir toxiinfecciones alimentarias y zoonosis, así como todas aquellas actividades profesionales que garanticen la calidad y salubridad de los alimentos.

Universidad CEU Cardenal Herrera